PUEBLOS MÁGICOS

Cuáles son los 3 Pueblos Mágicos más BONITOS de Hidalgo, según la IA

Se reveló cuáles son los tres pueblos más hermosos de Hidalgo: paisajes únicos, historia minera y leyendas que parecen de película

Pueblos Mágicos.Los 3 Pueblos Mágicos más bonitos de HidalgoCréditos: Canva
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Situado en pleno corazón de la Sierra de Pachuca, Hidalgo esconde algunos de los rincones más fascinantes y cautivadores de todo México. No sobresalen únicamente por sus construcciones antiguas o sus paisajes rodeados de árboles, sino por una mezcla inigualable de legado histórico, expresiones culturales, sabores tradicionales y escenarios naturales que han despertado el interés tanto de visitantes como de herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial.

Con base en cifras del sector turístico, opiniones de usuarios y belleza escénica, la IA creó una selección destacando los tres pueblos más hermosos de la región. Cada sitio brinda una vivencia única, desde recorrer senderos entre la neblina, disfrutar de un paste junto a tumbas inglesas, hasta contemplar formaciones rocosas originadas por actividad volcánica hace millones de años.

Este trío destacado se ubica en el reconocido circuito serrano, a menos de 60 minutos de Pachuca, lo que permite explorarlos en una misma salida rápida o seleccionar uno para disfrutar de una estadía completa durante varios días.

Si estás en busca de rincones mágicos que parecen salidos de una postal, no pierdas detalle. Aquí te presentamos los tres Pueblos Mágicos más encantadores de todo Hidalgo, elegidos por su belleza natural, su historia y el encanto.

1. Huasca de Ocampo

Huasca de Ocampo fue el primer lugar en ser nombrado “Pueblo Mágico” en México, y basta con visitarlo para entender por qué. Con su ambiente nublado, árboles altos y caminos de piedra, parece un rincón salido de una leyenda. Las casonas antiguas del siglo XVIII conviven con historias de seres mágicos, platillos típicos como la trucha y un museo lleno de tradiciones.

Su mayor atractivo es un fenómeno natural: los Prismas Basálticos, figuras de piedra moldeadas por el magma hace millones de años. Entre puentes y saltos de agua, este sitio deslumbra con su belleza. Paseos en globo, caminatas en el bosque o almuerzos junto al agua hacen de este destino un imperdible.

2. Real del Monte

A más de 2,700 metros sobre el nivel del mar, este destino presume ser el más elevado del país. Real del Monte mezcla su pasado minero con toques británicos visibles en su arquitectura, su camposanto con tumbas erguidas y en sus emblemáticos pastes, legado de trabajadores ingleses del siglo XIX.

En este sitio se disputó el primer encuentro de fútbol nacional, y aún se pueden recorrer espacios como la mina La Dificultad, el Museo dedicado al paste y el emblemático cementerio británico. Las tardes con neblina y clima fresco hacen que pasear por sus calles empedradas se sienta como un cuento. También está muy cerca de lugares naturales como el Bosque del Hiloche y las Peñas Cargadas, perfectos para explorar y tomar fotos.

3. Mineral del Chico

Si buscás una escapada con emoción sin dejar de lado el entorno natural, entonces Mineral del Chico es ideal. Este rincón, inmerso en el Parque Nacional El Chico, resulta perfecto para quienes aman trepar, pedalear por cerros o recorrer senderos. Con más de 300 estructuras de piedra, miradores como Peña del Cuervo y sitios para pescar, combina adrenalina y calma.

Surgido tras descubrirse yacimientos de plata, mantiene viva su historia minera, aunque hoy lo que más llama la atención es su propuesta de turismo ecológico. Se puede acampar bajo el cielo abierto, deslizarse por tirolesas, explorar túneles antiguos o saborear platillos con flores silvestres. Si lo tuyo es el aire libre y el contacto con lo verde, este lugar te va a encantar.

Hidalgo. Fuente: Especial

Lo que necesitas saber antes de visitar estos pueblos mágicos

  • ¿Dónde están ubicados estos pueblos mágicos?

Todos se encuentran en el Corredor de la Montaña, cerca de Pachuca, Hidalgo.

  • ¿Cómo se llega desde CDMX?

En auto, el trayecto dura entre 2 y 3 horas. También hay buses hasta Pachuca y luego colectivos locales.

  • ¿Cuál es el mejor mes para visitarlos?

Entre octubre y abril: el clima es fresco y hay muchas festividades tradicionales.

  • ¿Hay opciones para hospedarse?

Sí, desde cabañas rústicas hasta hoteles boutique en el centro de cada pueblo.

  • ¿Qué platillo típico no me puedo perder?

En Huasca, la trucha; en Real del Monte, los pastes; y en Mineral del Chico, barbacoa o tortitas de madroño.