México tiene 177 Pueblos Mágicos y Oaxaca resguarda algunos de los más bellos, tanto por sus paisajes como por sus tradiciones. Si este verano estás buscando un destino económico, auténtico y lleno de cultura, hay lugares que con buena comida, hospedaje barato y actividades únicas. Para ayudarte a elegir, recurrimos a la inteligencia artificial y nos dio una visión de cuáles son los tres Pueblos Mágicos más baratos de Oaxaca.
Este estado del sur del país está lleno de montañas, selvas, playas y mucho más. Es un territorio donde sobreviven tradiciones, oficios antiguos, ferias populares y caminos que cruzan los bosques o bajan hacia el mar. Muchos de sus pueblos tienen buena conexión y se pueden recorrer con poco dinero, ya sea en transporte público o en auto.
Hay opciones con hospedaje por menos de $300 pesos, comida regional deliciosa por $70 y atracciones al aire libre sin costo. En los tres pueblos que aquí te presentamos, vas a poder disfrutar sin gastar toda la quincena. Ya sea que vivas en Oaxaca o visites desde otra parte del país, prepárate para una hermosa aventura.
Enamórate de los Pueblos Mágicos más BARATOS de Oaxaca
A continuación, te compartimos los tres destinos más accesibles para tus próximas vacaciones: San Pablo Villa de Mitla, Capulálpam de Méndez y Huautla de Jiménez. Cada uno con su propio estilo, pero todos con algo en común: una forma sencilla, real y acogedora de viajar.
1. San Pablo Villa de Mitla
Este pueblo con raíces zapotecas es conocido por su impresionante zona arqueológica, donde las grecas de piedra hablan por sí mismas. A solo 40 minutos de la capital oaxaqueña, es fácil llegar en combi o taxi colectivo. El boleto de entrada cuesta alrededor de $85 pesos y te permite caminar entre ruinas, observar detalles únicos y sentir la energía de un lugar ancestral.
Además de su historia, Mitla también es mezcal y textiles. Puedes visitar talleres de telar de lanzadera o entrar a alguna de las mezcalerías del pueblo, donde muchas veces hay degustaciones sin costo. Si te gusta caminar, hay rutas que conectan con Yagul o incluso con Hierve el Agua. El hospedaje varía, pero puedes encontrar lugares desde $300 la noche.
2. Capulálpam de Méndez
Rodeado de montañas y neblina, Capulálpam parece suspendido entre el cielo y la tierra. Este pueblo es perfecto si quieres desconectarte por completo. Camina por sus calles empedradas, prueba el mole en los portales los fines de semana y visita el Templo de San Mateo Apóstol, con más de 300 años de historia.
El parque Los Molinos tiene tirolesas, escalada, caballos y un río para refrescarse. También puedes ir al Mirador de la Cruz para una vista inolvidable o visitar la Cueva del Arroyo, con leyendas e historia. El hospedaje en cabañas comunitarias comienza desde $250 pesos. Y si te interesa el ecoturismo, el santuario de venados y el temazcal te harán vivir una experiencia diferente, sin gastar demasiado.
3. Huautla de Jiménez
Ubicado en la región mazateca, Huautla es hogar de montañas cubiertas de neblina, cuevas profundas y tradiciones vivas. Es tierra de María Sabina, la mujer que conectó su sabiduría con el mundo. Allí puedes visitar su casa museo, caminar entre cafetales o simplemente ver cómo se funden el cielo y la tierra desde el mirador Loma de Chapultepec.
Los hospedajes son accesibles, desde $200 pesos por noche, y la comida regional se disfruta en fondas y mercados. La mezcla de naturaleza, espiritualidad y calma hace que Huautla sea a la medida para quienes buscan algo no tan común. El Cerro de la Adoración guarda rutas llenas de plantas curativas y leyendas, mientras que los temazcales locales te llevarán a experimentar una forma única de sanar y reconectar con lo natural.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipo de experiencias se pueden vivir en Capulálpam de Méndez?
Senderismo, temazcal, recorridos por miradores, talleres artesanales y consultas de medicina tradicional.
- ¿Por qué Huautla de Jiménez es Pueblo Mágico?
Por su historia ligada a María Sabina y el uso ceremonial de plantas sagradas. Además, hay grutas, cascadas y una fuerte identidad mazateca.
- ¿Qué se puede hacer en San Pablo Villa de Mitla además de visitar la zona arqueológica?
Explorar sus mercados de textiles y mezcal, visitar talleres de bordado y recorrer el cercano Yagul o Hierve el Agua.