PUEBLO MÁGICO

Escápate al Pueblo Mágico con clima templado y balnearios de aguas sulfurosas

A solo unas horas de CDMX se esconde un rincón colonial con aguas termales curativas y paisajes que parecen sacados de una película

Pueblo Mágico.Pueblo Mágico con clima templado y balnearios de aguas sulfurosasCréditos: ARCHIVO: Instagram/ @huichapan_pueblomagico
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En medio de suaves elevaciones, callejuelas rústicas y residencias coloniales se ubica Huichapan, un apacible Pueblo Mágico dentro del estado de Hidalgo que, de manera discreta, ha ganado popularidad como sitio ideal para desconectarse sin alejarse demasiado.

El pasado se percibe en su atmósfera, desde el corazón del poblado hasta sus edificaciones religiosas que aún lucen puertas labradas en piedra volcánica. En este lugar tuvo lugar por vez primera la proclamación independentista en 1812, lo que le brinda un significado histórico que muchos ignoran.

Sin embargo, lo que más fascina a los visitantes son las pozas calientes. En Huichapan existen numerosas opciones para sumergirse en aguas que emergen naturalmente del subsuelo, generando entornos perfectos para descansar y aprovechar sus cualidades minerales, ideales para la dermis y la respiración.

A eso se suma su temperatura agradable, con un promedio anual de 17°C, y un paisaje singular, una colosal estructura hidráulica de 44 metros de alto con 14 enormes arcos que domina la vista, como si fuera una antigua obra de ingeniería romana escondida en esta región de Hidalgo.

Paisajes naturales. Fuente: Archivo

El destino con aguas termales y encanto colonial que debes visitar

Huichapan cuenta con varios rincones donde se puede disfrutar de sus famosas aguas calientes. Entre los más conocidos están El Patecito, reconocido por ser el primero del estado y rodeado de plantas; El Tabacal, con áreas para juegos que lo hacen ideal para familias; y Chichimequillas, que se encuentra al lado de un río con rocas y nacimientos de agua. También se encuentran El Tagui y el Parque Los Sabinos, con un enfoque naturalista y fuentes que surgen del suelo.

Uno de sus sitios históricos más significativos es El Chapitel, una ermita donde se proclamó por primera vez la Independencia. También sobresale la Parroquia de San Mateo Apóstol, junto con un conjunto de iglesias y capillas que forman parte de un recorrido que encantará a quienes admiran el arte colonial. Caminando por sus calles adoquinadas se llega a centros culturales, plazas, zonas de venta, y hasta grabados antiguos hechos por pueblos originarios como los otomíes y los toltecas.

Tampoco puede faltar el recorrido culinario, la barbacoa tradicional, los escamoles, el pulque y una bebida típica conocida como “carnaval”. Para el postre, hay dulces como cocadas o palanquetas. Como recuerdo, se puede comprar desde textiles artesanales hasta objetos de piedra y cerámica. Las celebraciones patrias, la Feria de la Nuez y el evento “Miedo y Misterio” en octubre le dan el toque final a este encantador lugar.

Turismo y cultura. Fuente: Archivo

Preguntas frecuentes sobre Huichapan

  • ¿Dónde queda Huichapan?

Al oeste de Hidalgo, a 2:30 h de CDMX y cerca de Querétaro.

  • ¿Cuál es el clima promedio?

Templado, con media anual de 17°C y pocas lluvias.

  • ¿Qué balnearios se pueden visitar?

El Patecito, El Tabacal, Chichimequillas, El Tagui y Los Sabinos.

  • ¿Qué probar en la gastronomía local?

Barbacoa, escamoles, pulque, “carnaval”, cocadas y palanquetas.

  • ¿Qué eventos importantes tiene?

Festival Vive Huichapan (julio), Feria de la Nuez (septiembre), y Día de Muertos con concurso de tapetes y catrinas.