PUEBLO MÁGICO

El Pueblo Mágico de Sierra en Hidalgo con senderos de abetos y amaneceres entre neblina

Entre montañas cubiertas de bosques y calles envueltas en niebla, este rincón de Hidalgo guarda leyendas mineras y paisajes que enamoran a cualquier viajero

Pueblo Mágico.Pueblo Mágico de Sierra en HidalgoCréditos: Canva / ilustración
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En lo alto de la Sierra de Pachuca, se encuentra una pintoresca localidad con tejados color ladrillo y muros llenos de vida que parecen resistirse al paso del tiempo. Al amanecer, una ligera bruma cubre sus callejuelas de piedra, mientras un aroma fresco a pino, encino y oyamel acompaña cada recorrido. Este es Mineral del Chico, un destino que fusiona su herencia minera con la energía natural que lo envuelve.

A más de 2,300 metros de altura, el clima se mantiene templado durante todo el año y la calma solo se ve interrumpida por el trinar de los pájaros o el suave correr de los arroyos que bajan desde el Parque Nacional El Chico. Caminar por sus rutas invita a imaginar que cada curva encierra un relato y que en sus rocas aún se escucha el eco de las antiguas faenas mineras.

Con más de cuatrocientos años de historia, este Pueblo Mágico resguarda edificaciones que narran su pasado: antiguas casonas con toques europeos, un templo con reloj inspirado en el Big Ben y una plaza principal que continúa siendo el punto de reunión de habitantes y viajeros. Su entorno montañoso y la densa vegetación lo convierten en un refugio ideal para quienes disfrutan de las caminatas, el montañismo y las experiencias al aire libre.

La esencia del lugar también se refleja en sus amaneceres. Desde puntos como la Peña del Cuervo, se contempla un manto de nubes que cubre los valles y deja sobresalir las copas de los abetos. Cuando el día se despide, los tonos cálidos bañan las fachadas y la neblina vuelve, envolviendo el paisaje con un ambiente íntimo y lleno de misterio.

Historia, aventura y tradición en un solo destino hidalguense

El origen de Mineral del Chico está ligado a la abundancia de yacimientos de plata que fueron explotados por generaciones. Durante su auge, llegó a albergar cerca de 300 explotaciones mineras, varias de las cuales aún se pueden visitar con guías especializados que relatan anécdotas de la vida minera y permiten explorar pasajes auténticos. Esta herencia dejó huella no solo en la economía local, sino también en el diseño urbano y en las tradiciones que aún se conservan.

En 1898 se declaró protegido el Parque Nacional El Chico, considerado uno de los más antiguos de todo México y un espacio natural clave para el equilibrio ecológico de la zona. Sus más de 2,700 hectáreas brindan senderos para caminatas, rutas para bicicleta de montaña, paredes naturales para escalar y áreas destinadas al campismo seguro. Entre sus atractivos destacan formaciones como Las Monjas y La Tanda, que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la aventura, el rappel y la Vía Ferrata.

El recorrido por este destino también es una experiencia culinaria. Platillos como la barbacoa, los pastes, el tradicional pan de muerto y la famosa bebida conocida como “tachuela” forman parte del encanto gastronómico. Además, en la Casa del Artesano es posible encontrar creaciones en cobre, bronce, estaño y tejidos a mano, piezas que transmiten la esencia y creatividad de la población.

Mineral del Chico. Fuente: Canva

Información útil para el visitar Mineral del Chico

  • ¿Dónde está ubicado?

En la Sierra de Pachuca, estado de Hidalgo, a 50 minutos de Pachuca y 2 horas desde Ciudad de México.

  • ¿Cuál es la mejor época para visitarlo?

Todo el año, aunque la temporada de hongos es en junio y julio, y la de escamoles en abril.

  • ¿Qué actividades se pueden hacer?

Senderismo, ciclismo de montaña, escalada, rappel, tirolesa, pesca deportiva y recorridos por minas.

  • ¿Qué altura tiene?

2,342 metros sobre el nivel del mar.

  • ¿Qué platillos probar?

Barbacoa, pastes, pan de muerto, tortitas de flores de madroño y la bebida “tachuela”.