Hidalgo es un estado lleno de lugares para escaparte cualquier fin de semana. Hay presas, lagunas y ríos donde puedes remar en kayak, montañas para caminar o acampar, cascadas y manantiales que parecen irreales de tan bellos. Pero si algo lo hace famoso son sus balnearios, que atraen a viajeros de todas partes por la variedad de espacios termales y acuáticos donde relajarse y divertirse.
Seguro ya has escuchado de lugares como las Grutas de Tolantongo o El Tephé, dos de los balnearios más conocidos de la región. Sin embargo, hay un municipio que supera a todos los demás en cuanto a cantidad de parques acuáticos. Ahí se reúnen más de una decena de espacios para pasar el día entre aguas termales y albercas. Hoy vamos a contarte cuánto cuesta disfrutar un fin de semana en ese sitio.
Te podría interesar
Aunque no existe una lista única, dos municipios son los más famosos por la gran cantidad de balnearios: Ixmiquilpan y Tecozautla. Nos vamos a enfocar en este último, que además de ser Pueblo Mágico tiene por lo menos 15 balnearios conocidos. Algunos de ellos son los Manantiales Taxidho, El Géiser y El Oasis, cada uno con sus propias aguas minerales y áreas recreativas para pasarla bien.
El Pueblo Mágico Tecozautla y sus balnearios
Tecozautla está en el semidesierto hidalguense y tiene una combinación interesante de historia, naturaleza y diversión acuática. Allí hay un géiser natural que brota a más de 90 °C, manantiales termales y un pasado arqueológico que puedes explorar en la zona de El Pañhú. También conserva construcciones coloniales como el Ex Convento de Santiago Apóstol.
Además de nadar, puedes recorrer el acueducto Los Arcos, andar en bici por sus calles tranquilas o dar un paseo hasta el Ex Molino de San Bernardo. Para refrescarte, nada como una nieve de garambullo o de nopal con queso en la plaza principal. Y si quieres vivir la experiencia completa, los manantiales de Taxidhó son reconocidos internacionalmente por la pureza de sus aguas.
En cuanto al gasto, el transporte es el primer punto a considerar. Si sales en auto desde CDMX, son unas tres horas y media y alrededor de 190 kilómetros. Entre casetas (272 pesos) y gasolina (390 pesos), te gastas unos 660 pesos por trayecto. Si prefieres el autobús, desde la Central del Norte salen corridas en líneas como Estrella Blanca por unos 250 pesos por persona.
El hospedaje varía según lo que busques. En el centro del pueblo hay hoteles económicos desde 380 hasta 650 pesos por noche, es decir, entre 800 y 1,300 pesos por dos noches. Si prefieres dormir dentro de un balneario, en El Géiser una cabaña para dos cuesta cerca de 2,000 pesos. También existe la opción de acampar por 250 o 350 pesos la noche, excelente si te late algo más sencillo y aventurero.
Las entradas a los balnearios van de 100 a 370 pesos por persona. En El Géiser el acceso es de 220 pesos, así que para dos adultos serían entre 440 al día. Lo mejor es que además de las aguas termales, varios tienen restaurantes y áreas recreativas donde puedes pasar horas sin aburrirte.
La comida tampoco se sale del presupuesto. En fondas y restaurantes locales los desayunos cuestan desde 80 pesos y las comidas unos 170 en promedio. Una pareja puede gastar menos de 500 pesos diarios comiendo bien. Y no te puedes ir sin probar las nieves artesanales o los mixiotes, que son parte de la experiencia. Al final, un fin de semana puede salir desde 2,500 pesos en plan sencillo o hasta 4,500 pesos si quieres una cabaña privada y varios tipos de balnearios.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene el estado de Hidalgo?
Hidalgo tiene 9 Pueblos Mágicos: Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Huichapan, Metztitlán, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán.
- ¿Por qué Tecozautla es considerado un Pueblo Mágico?
Por sus aguas termales, el géiser natural, su zona arqueológica El Pañhú y construcciones históricas como el Ex Convento de Santiago Apóstol.
- ¿Qué experiencias se pueden vivir en Tecozautla además de los balnearios?
Se puede recorrer el acueducto Los Arcos, visitar el Ex Convento de Santiago Apóstol, caminar por su plaza principal y disfrutar de nieves artesanales.