En ocasiones no es necesario alejarse demasiado para descubrir rincones que parecen permanecer intactos en el tiempo. A poca distancia de la Ciudad de México se encuentra un poblado con estilo colonial que aún mantiene viva la huella del virreinato y que, además, resulta una alternativa excelente para quienes desean pasear sin gastar mucho.
El movimiento incesante de la capital suele dejar poco margen para relajarse, por lo que cada vez más viajeros optan por escapadas de pocos días. Lo importante es que sean lugares fáciles de alcanzar, con buena conexión de transporte y que ofrezcan planes donde convivan tradición, paisajes y sabores locales, justo eso es lo que brinda Tepotzotlán.
Situado a tan solo 38 kilómetros de la CDMX, este Pueblo Mágico del Estado de México sorprende tanto por su cercanía como por lo económico de su traslado. El pasaje en transporte colectivo puede salir desde 40 pesos, y en coche particular no supera los 100. Por esa razón se convierte en una gran alternativa para jóvenes, familias o grupos de amigos que buscan variar la rutina sin comprometer demasiado el presupuesto.
Sin embargo, Tepotzotlán no solo se caracteriza por ser barato, también resalta por su riqueza cultural y por la diversidad de atractivos que concentra. Conventos, museos, mercados tradicionales y escenarios naturales conforman una propuesta turística mucho más completa de lo que se imagina en un recorrido tan corto desde la metrópoli.
Tepotzotlán, un viaje en el tiempo
Recorrer sus callejones de piedra es sumergirse en un viaje al pasado. En pleno corazón del poblado se levanta el majestuoso Ex Convento de San Francisco Javier, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y actual sede del Museo Nacional del Virreinato, donde se conservan más de 30 mil objetos de época virreinal.
Otro punto imperdible es la explanada central, rodeada de portales, comedores típicos y el famoso Mercado de Artesanías. En este espacio se pueden conseguir desde golosinas tradicionales hasta piezas elaboradas en vidrio soplado o tejidos confeccionados por artesanos locales.
Naturaleza y aventura cerca de la CDMX
Más allá de su riqueza histórica, Tepotzotlán también sorprende con escenarios naturales. El Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán permite hacer senderismo, acampar y admirar bosques de encinos y cascadas. Además, se encuentra el famoso Acueducto de Xalpa o “Arcos del Sitio”, considerado el más alto de América Latina con 61 metros.
En diciembre, el pueblo se llena de vida con las tradicionales pastorelas, una de las celebraciones más queridas por visitantes y locales. Es un destino que cambia con las estaciones, pero que siempre conserva un encanto especial.
Cómo llegar sin gastar mucho
Llegar a Tepotzotlán no representa ninguna complicación. Si decides manejar, el recorrido toma cerca de 40 minutos utilizando la autopista México–Querétaro, con un gasto total en casetas y combustible que ronda los 96 pesos.
Para quienes optan por el transporte público, la alternativa más práctica es subir al Tren Suburbano desde Buenavista hasta Cuautitlán por $24.50, y de ahí abordar una combi que lleva directamente al centro por $16. Con la tarjeta del tren ya recargada, el traslado completo queda por debajo de los $50 pesos. También existe la posibilidad de ir en autobús desde la Terminal del Norte. Los boletos varían entre 45 y 100 pesos, según la empresa que elijas para viajar.
Lo que necesitas saber antes de ir a Tepotzotlán
- ¿Cuánto cuesta llegar desde la CDMX?
En auto unos $96 pesos; en transporte público desde $40.
- ¿Cuánto tiempo tarda el viaje?
Entre 40 minutos y 1 hora, según el tráfico.
- ¿Qué no me puedo perder?
El Museo Nacional del Virreinato, los Arcos del Sitio y el mercado de artesanías.
- ¿Es seguro para ir en familia?
Sí, es un destino popular para familias y grupos, con actividades culturales y al aire libre.
- ¿Cuál es la mejor temporada para visitarlo?
Todo el año, aunque diciembre destaca por las pastorelas y festividades tradicionales.