Septiembre está por llegar y con él los festejos patrios que llenan de vida cada rincón de México. Es el mes en que las calles se pintan de los colores de la bandera, y la música acompaña cada celebración. Pero en Dolores Hidalgo, Guanajuato, la emoción es aún mayor, porque allí comenzó la historia de la independencia en 1810. Por eso, este 2025 el pueblo prepara una agenda especial para revivir el Grito en el mismo lugar donde Miguel Hidalgo convocó al pueblo a luchar por la libertad.
Del 4 al 21 de septiembre habrá ferias, eventos culturales y actividades cívicas que transformarán a Dolores en un escenario de fiesta. Más de dos semanas de música, verbena y tradición. Y como todo buen festejo patrio, los días grandes son el 15 y 16, donde se concentran los actos más simbólicos.
La noche del 15 de septiembre es la más esperada. Frente a la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se llevará a cabo la ceremonia del Grito, justo en el mismo sitio donde Miguel Hidalgo llamó al pueblo a levantarse en 1810. Imagina miles de personas reunidas en la plaza, luces tricolores, fuegos artificiales y mariachi para acompañar ese momento que pone la piel chinita.
Ya con la emoción de la arenga, el 16 de septiembre el ambiente sigue con el desfile cívico-militar. Escuelas, contingentes y agrupaciones marcharán por las calles del centro, recordando a los héroes que dieron inicio a la independencia. Aunque la ruta de este año todavía se confirmará, la tradición es que recorra las principales avenidas de la ciudad.
¿Quién se presentará en Dolores Hidalgo en las fiestas patrias del 2025?
La feria será parte esencial de la celebración y tendrá conciertos, espectáculos y actividades para todas las edades. Hasta ahora se sabe que Bronco forma parte del cartel artístico, y en los próximos días se anunciarán más artistas que animarán las noches de fiesta. La mayoría de los eventos serán gratuitos, aunque algunos conciertos especiales tendrán costo.
Si vas, aprovecha para recorrer los museos que hacen de Dolores un destino único. La Casa de Hidalgo, el Museo de la Independencia Nacional y hasta la Casa de José Alfredo Jiménez son paradas obligadas. Entre vitrinas históricas, canciones inolvidables y calles llenas de tradición, entenderás por qué este lugar es tan importante en la memoria colectiva de México.
La gastronomía también tiene su papel en estas fiestas. En el Jardín Principal no pueden faltar las famosas nieves de Dolores, con más de 50 sabores que van desde lo clásico hasta lo más curioso. Y si te entra más hambre, las enchiladas mineras son el antojito perfecto para seguir con energía durante el recorrido.
Si planeas visitar Dolores para estas fechas, te recomendamos llegar con tiempo. El centro suele cerrarse al tráfico desde temprano el 15 de septiembre, y la ocupación hotelera se dispara. Reserva con anticipación y prepárate para unos días de fiesta, historia y orgullo mexicano en el pueblo donde todo comenzó.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué Dolores Hidalgo es importante para las Fiestas Patrias?
Porque allí, el 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo dio el famoso Grito de Dolores, marcando el inicio de la independencia de México.
- ¿Dónde se realiza la ceremonia del Grito en Dolores Hidalgo?
En el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores, frente a la plaza principal.
- ¿Cuándo se celebra el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo?
La noche del 15 de septiembre, con la ceremonia que incluye campanadas, vivas, luces tricolores y pirotecnia.