PUEBLO MÁGICO

Cómo llegar al Pueblo Mágico más alto de Michoacán para ir el fin de semana

Es parte de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y se ubica a más de 2,500 metros de altitud

Pueblo Mágico.Cómo llegar al Pueblo Mágico más alto de MichoacánCréditos: Secretaría de Turismo
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Angangueo es uno de los 10 Pueblos Mágicos de Michoacán, y por su ubicación es el más alto del estado, ya que se eleva a una altura de 2,560 metros en la Sierra Madre Oriental. Su nombre, de origen purépecha, significa “pueblo entre montañas”, que define a la perfección este encantador destino elegido por la mariposa Monarca que cada año emigra desde los bosques de Estados Unidos y Canadá.

Mineral de Angangueo fue nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, y sí, destaca por un glorioso pasado minero, por lo que hay un mirador con un monumento en honor a este oficio que fue tan importante en la época colonial.

Si aún no conoces Angangueo, te sugerimos que lo anotes en la lista de pendientes para los viajes antes de que termine el 2025, sobre todo a partir de noviembre, cuando el cielo de este Pueblo Mágico se pinta color naranja por la llegada de las mariposas Monarca a los santuarios. 

Entre los atractivos de Angangueo está la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y el Santuario El Rosario, que puedes visitar entre los meses de noviembre y marzo para admirar este espectáculo natural; no te pierdas el Festival de la Mariposa Monarca que suele realizarse entre febrero y marzo. 

Cómo llegar a Angangueo desde Morelia

Para llegar a este fascinante Pueblo Mágico desde Morelia la capital de Michoacán puedes optar por la vía libre o pagando peajes; en promedio, el tiempo de traslado en auto es de alrededor de 3 horas, dependiendo las condiciones de la carretera y el tráfico.

Saliendo desde Morelia toma Guillermo Prieto y División del Norte con dirección hacia la carretera Guadalajara - Morelia; posteriormente la de Morelia - Uriangato y Guadalajara - Atlacomulco. Toma el Libramiento Sur de Angangueo hacia Victoria, que te llevará a Mineral de Angangueo; por esta ruta pagarás 193 pesos de peaje.

Vía libre o autobús

Si quieres evitar el pago de casetas o trasladarte en autobús para no manejar, te decimos las opciones. Para irte por la vía libre y no pagar peaje, sal hacia Periférico Revolución, posteriormente toma la carretera Maravatío - Morelia y a la derecha hacia San José Huajámbaro para incorporarte a la Toluca - Morelia. Sigue por la carretera Michoacán 765 y da vuelta a la izquierda para seguir por la San Felipe Alzati - Angangueo.

En la Central de Autobuses de Morelia y de Zitácuaro puedes abordar un autobús que te lleve a Angangueo; desde Morelia son aproximadamente 3 horas y media, y de Zitácuaro entre hora y media y dos horas.

Bello pueblo entre montañas/Foto:Pexels/Merve Üras/Ilustrativa

 

Preguntas a frecuentes sobre Angangueo

  • ¿A qué distancia está de Morelia? 

A 153 kilómetros

  • ¿Cuándo fue nombrado Pueblo Mágico?

En el 2012

  • ¿Qué altura tiene Angangueo?

2,560 metros

  • ¿Qué sitios visitar en Angangueo?

El Santuario el Rosario, el Templo de la Inmaculada Concepción, la Casa Parker y el Túnel turístico San Simón

  • ¿Cuándo es la fiesta patronal de Angangueo?

El 28 de octubre en honor a San Simón