VIAJES DE PLACER

¿Cuál es el Pueblo Mágico más chico de Tlaxcala para una ESCAPADA el fin de semana?

Un paraíso de poco más de 43 km cuadrados en los que disfrutarás de un viaje inolvidable

Destino acogedor que te asombrará con su increíble arquitectura y saboresCréditos: Pixabay/Daniele Levis Pelusi/ilustración
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Te imaginas cómo es el Pueblo Mágico más pequeño del estado más pequeño de México, bueno, un lugar donde la mayoría de personas se conoce, volviéndolo uno de los más acogedores que existen en todo el país, que junto a otros atractivos, lo vuelven una opción perfecta para disfrutar en una Escapada de fin de semana.

Ixtenco tiene una extensión territorial únicamente 43.5 km cuadrados aproximadamente, en los cuales viven alrededor de 6,800 habitantes, que cada mañana tienen el privilegio de despertar con el volcán La Malinche muy cerca, en un espectáculo natural inolvidable que cautiva a todos los viajeros nacionales y extranjeros que llegan a este destino. 

La magia de Ixtenco como uno de los últimos puntos donde sobrevive la cultura otomí en el altiplano tlaxcalteca puede verificarse a través de la belleza de su parroquia de San Juan Bautista, construida entre los siglos XVI al XVII, resalta por tener una de las torres más altas, así como la campana más grande de Tlaxcala. 

La belleza arquitectónica también se encuentra en sus exhaciendas coloniales como lo son San Antonio Cuautla, San Cristóbal, San José Bautista o Santiago, aunque muchas se encuentran actualmente en ruinas, la historia de cada una tiene un pasado fascinante que ha alimentado diversas leyendas locales. En el siguiente video de @vanpatto podrás disfrutar más de este pueblo mágico.

No podemos dejar de lado el imponente Cerro de Xalapasco, también conocido como El señor de los diez cráteres, cuya belleza reside en las increíbles protuberancias que se encuentran al aire libre y son perfectas para conectar con la naturaleza a través del senderismo, el ciclismo de montaña o encontrar espacios perfectos para acampar al aire libre.

Guía para disfrutar del fin de semana en Ixtenco, Tlaxcala 

Sí puedes salir desde la capital del país desde el viernes te comentamos que Ixtenco se encuentra en un viaje de alrededor de 2:40 horas desde la Ciudad de México, para llegar al pueblo mágico más pequeño de Tlaxcala puedes tomar la autopista México Puebla, al pasar la capital poblana debe tomar la desviación hacia Amozoc y un poco más de dos horas 30 minutos estarás en este destino, por lo que puedes comenzar tu viaje saliendo de la oficina el viernes

El sábado puedes iniciar con un desayuno típico ya sea dentro de tu hospedaje o en algún restaurante cercano donde te recomendamos pedir tortillas de colores, acompañado de un atole morado y deliciosos tamales. Al terminar de esta primera comida puedes visitar la parroquia y la capilla del centro, o bien armar el tour por sus exhaciendas

Por la tarde puedes dirigirte al Museo Comunitario donde encontrarás los tradicionales mosaicos de semillas o bien el taller, para que al salir puedas degustar un auténtico mole de ladrillo o pipián rojo acompañado del delicioso pulque artesanal, para que al terminar puedas caminar por su centro histórico antes de regresar a tu hotel. 

Para el domingo te recomendamos que inicias el día muy temprano pues no hay nada como ascender al cerro Xalapasco que te cautivara con sus panorámicas vistas y te reactivará física y mentalmente. Al bajar puedes explorar sus mercados tradicionales, en los que encontrarás diferentes artesanías, y estamos seguros que existen lugares para probar el atole frío o el variante del maíz morado, que te brindaran la suficiente energía para regresar a tu lugar de origen.

Lo que debes saber para viajar a Ixtenco, Tlaxcala

  • Entre las artesanías que puedes encontrar en tu viaje se encuentran cuadros y bisutería hechas con semillas de maíz multicolor todos con una tradición otomí 
  • Una de las fiestas principales es la de San Juan Bautista que se llevó a cabo cada 24 de junio en que se adorna con tapetes de semilla, se disfruta de las procesiones así como de las danzas.
  • Otro increíble festejo es la Feria del Maíz que puedes disfrutar entre marzo y abril con actividades culturales y productos artesanales.