Si sueñas con viajar a un pueblito con aroma a café y paisajes entre neblina, te tenemos una palabra cortita y musical: Xicotepec. Este Pueblo Mágico puede ser el destino perfecto para tu próxima ESCAPADA. Está en la Sierra Norte de Puebla y tiene algo muy particular: desde lo alto, un Cristo Redentor observa todo. Mide más de 14 metros y está en el cerro Tlacuilotepec, muy cerca del centro del pueblo. El lugar es tranquilo, con vistas increíbles y aire puro.
Caminar por Xicotepec es enamorarte de la montaña, los cafetales, la lluvia suave y los templos llenos de historia. Si subes al cerro El Tabacal, te toparás con una monumental Virgen de Guadalupe que también domina el paisaje. Desde ahí, verás el pueblo rodeado por cerros y envuelto en bruma, especialmente al amanecer. El clima suele ser húmedo y fresco, así que lleva un suéter ligero aunque sea verano.
Una parada obligada es la Xochipila, una peña sagrada donde, según la tradición, conviven la fe católica y las raíces prehispánicas. Ahí se realizan limpias y rituales desde hace siglos. Si vas el 24 de junio, verás cómo se mezclan las celebraciones a San Juan Bautista con las dedicadas a Xochipilli.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Xicotepec?
También hay buen café, pan dulce, molotes con salsa y una bebida local hecha con acachul (una frutita silvestre) que lleva vodka y se toma en el famoso bar El Gallo. Los portales del centro son perfectos para sentarte a tomar un café recién hecho, acompañado de algún postre típico como leche quemada.
El Museo Casa Carranza es otro punto curioso. Ahí murió Venustiano Carranza, y el museo guarda sus vísceras en una urna (sí, literal). Además, hay fotos, mapas, objetos históricos y hasta su ropa. Y si prefieres algo más natural, a pocos minutos puedes visitar la Presa Necaxa o lanzarte al río San Marcos para hacer rafting. Y si te animas a explorar los alrededores, hay cascadas escondidas, grutas poco exploradas y miradores bellísimos.
Xicotepec también es un buen lugar para comprar artesanías. Hay collares y pulseras hechos con granos de café, textiles bordados con motivos nahuas, figuras de cerámica, papel maché, y hasta lámparas hechas con cuerda. En la tienda Ma-Xicotl vas a encontrar varios de estos productos, perfectos para llevarte un recuerdo útil y bonito.
La zona es perfecta si te gusta el ecoturismo. Hay espacios para acampar, andar en cuatrimoto o bicicleta, así como para sentarte a ver cómo corre el agua entre las piedras. No olvides pasar por una finca cafetalera para conocer el proceso completo: desde la semilla hasta la taza. La temporada de corte es una experiencia aparte, llena de aroma, trabajo y sabor.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se encuentra Xicotepec?
Xicotepec está ubicado en la Sierra Norte de Puebla, a aproximadamente 3 horas y media de la Ciudad de México y 3 horas de la capital de Puebla.
- ¿Por qué Xicotepec es considerado Pueblo Mágico?
Fue nombrado Pueblo Mágico en 2012 por su historia, arquitectura colonial, paisajes naturales y tradición cafetalera.
- ¿Qué clima tiene Xicotepec?
El clima es templado y húmedo, con lluvias frecuentes y neblina, lo que favorece los cultivos de café.