VIAJES MISTERIOSOS

El Pueblo Mágico de Durango con vistas fantasmales y un gran puente colgante

Además de lucir como un pueblo fantasma, también está la llamada Zona del Silencio, en la que, dicen, ocurren ciertas anomalías magnéticas

El primer Pueblo Mágico de DurangoCréditos: Secretaría de Turismo
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si ahora que se aproxima la temporada de Día de Muertos quieres explorar destinos asombrosos y con cierto toque de misticismo, te contamos a continuación de uno de los dos Pueblos Mágicos de Durango que cumple con esas características.

Se trata de Mapimí, cuyo nombre significa “cerro elevado o piedra en alto”; es el primer Pueblo Mágico de Durango que recibió tal distintivo en el año 2012. En el año 2010, este municipio que pertenece a la zona de la Comarca Lagunera fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ya que es parte del Camino Real de Tierra Adentro

De un esplendoroso pasado minero, en el Pueblo Mágico de Mapimí podrás conocer uno de los puentes colgantes más grandes de Latinoamérica, construido durante la época del Porfiriato; ya que conectaba al pueblo de La Ojuela con la mina de Santa Rita.

Misticismo de Mapimí, Pueblo Mágico de Durango

En Mapimí, que durante la época prehispánica fue habitado por indígenas cocoyomes y  tobosos, está el pueblo fantasma de Ojuela, con casas abandonadas y ventanas sin cristales.

En el pasado, la compañía minera Peñoles tomó las minas de Ojuela, ubicadas a 10 kilómetros al sureste de Mapimí, pero con el tiempo se suspendieron las actividades mineras y por una inundación en la mina Santa Rita, este pueblo fue abandonado por sus habitantes.

Zona del Silencio/Foto:visitdurango.mx

La Zona del Silencio es otro de los sitios que despierta gran interés y curiosidad entre los turistas que viajan a esta región de Durango, pues dicen, ocurren ciertas anomalías magnéticas y los aparatos eléctricos y las brújulas dejan de funcionar; incluso, aseguran que es una base de extraterrestres. 

Lo cierto es que en la Zona del Silencio, ubicada en el Bolsón de Mapimí, los visitantes pueden ser testigos de uno de los espectáculos naturales más impresionantes: la lluvia de estrellas Leónidas, que se ven con mayor claridad durante el mes de noviembre. 

Puente colgante de La Ojuela

Con una longitud de más de 320 metros, el Puente Colgante de Ojuela es uno de los más grandes de Latinoamérica; tiene una altura de 120 metros y fue construido durante el Porfiriato para comunicar al pueblo de Ojuela con la mina Santa Rita.

Actualmente es parte de los atractivos turísticos del Pueblo Mágico de Mapimí, que los visitantes pueden disfrutar junto con el Paseo Ecoturístico El Pueblito, el Paseo del Viejo Oeste, el Paseo Teleférico y el Túnel de Minería.