TIPS PARA VIAJEROS

¿Cuál es el mejor día de la semana para viajar a Tepoztlán desde CDMX?

Consejos sobre transporte, costos y los mejores momentos para disfrutar este Pueblo Mágico cerca de la capital del país

Consejos para tu viaje a TepoztlánCréditos: Unsplash/ Enrique Amaya
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si estás pensando en hacer una ESCAPADA a Tepoztlán desde la Ciudad de México, lo primero que debes considerar es el día en que planeas ir. Aunque cualquier fecha es buena para disfrutarlo, la experiencia cambia mucho entre semana y durante los fines de semana. La diferencia principal es la cantidad de gente, los tiempos de traslado y hasta el ambiente que se vive en las calles del Pueblo Mágico.

La recomendación general es evitar sábados y domingos, porque el pueblo se llena de visitantes que llegan en busca de descanso, fiesta y comida típica. Esto muchas veces significa tráfico pesado en la carretera México–Cuernavaca, tanto de ida como de vuelta, de hecho especialmente los domingos por la tarde, cuando todo mundo regresa a la CDMX. Si no quieres pasar más tiempo en el coche que en el pueblo, lo mejor es planear otra fecha.

Los días más tranquilos para viajar son martes, miércoles o jueves. Durante esas jornadas, caminar por el mercado o subir al Tepozteco se siente mucho tranquilo, sin tantas filas largas. Además, los precios en algunos hospedajes suelen ser más bajos entre semana, así que también te ayuda a recortar costos.

Algo importante a considerar son las temporadas del año. Si buscas poca gente, lo mejor es viajar entre finales de enero y antes del inicio de Semana Santa, entre mayo y junio, o de septiembre a principios de diciembre. En cambio, si te gusta el ambiente festivo, lánzate en carnavales o puentes largos.

Viaje de CDMX a Tepoztlán

Llegar a Tepoztlán desde la Ciudad de México no es en absoluto algo difícil. Si vas en coche, son alrededor de 82 kilómetros, que en condiciones normales se recorren en una hora y veinte minutos. El viaje implica dos casetas: la primera en Tlalpan (149 pesos) y otra más en el entronque de La Pera (82 pesos), sumando 231 pesos por trayecto. A eso hay que añadirle la gasolina, que ronda los 170 pesos por viaje sencillo.

Si prefieres el autobús, la Terminal de Taxqueña es la mejor opción. Los camiones salen cada 15 a 30 minutos y el trayecto dura poco más de una hora. Los boletos suelen costar entre 160 y 190 pesos, lo cual es práctico si no quieres preocuparte por manejar o pagar casetas. 

Ya en Tepoztlán, el plan depende de lo que más disfrutes. Puedes empezar con un recorrido cultural en el Ex Convento de la Natividad, darte una vuelta por el tianguis de artesanías, probar la cecina tepozteca o aventarte al ritual de un temazcal. Subir al Tepozteco es casi una parada obligada para ver el valle desde las alturas.

Aprovecha también para visitar museos como el Carlos Pellicer, caminar por el Callejón del Venado, o perderte en las callecitas llenas de color y murales. Si vas poco días te recomendamos que empieces temprano con la subida al cerro, desayunes pan artesanal en una panadería cercana y te des el lujo de cerrar con un helado de zapote negro en la plaza.

Si lo que quieres es una experiencia tranquila, el mejor día para viajar desde la CDMX a Tepoztlán es a media semana, entre martes y jueves. No solo evitarás multitudes y tráfico, sino que tendrás más tiempo para disfrutar todo lo que este Pueblo Mágico tiene guardado para ti. Y si aún no lo conoces, quizá ya sea hora de planear tu viajecito.