Si alguna vez alguien te prometió un viaje a París y luego resultó ser una broma del Día de los Inocentes, es probable que te hayas quedado con ganas no solo de realizar ese viaje, sino también de entender el origen de esta tradición y cómo llegó a México. La historia detrás de esta fecha es realmente fascinante, y aquí te la contamos.
En México, como en muchos otros países, el 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una jornada marcada por bromas y juegos cuyo propósito es hacer que alguien crea en un engaño, solo para luego revelarlo y enfatizar que se trata de una broma en conmemoración de esta fecha.
Te podría interesar
Durante este día, muchas personas prestan más atención de lo habitual a lo que se les dice o muestra, intentando evitar ser sorprendidas. Las bromas, al ser descubiertas, suelen buscar únicamente risas y momentos divertidos, sin causar frustración real. Incluso se utiliza el dicho popular: "Inocente palomita que te dejaste engañar".
El Día de los Santos Inocentes, conocido por su humor ingenuo y su proximidad a la Navidad, tiene, sin embargo, un origen trágico. De acuerdo con el Evangelio de San Mateo, esta fecha conmemora la trágica matanza de niños menores de dos años nacidos en Belén, ordenada por el rey Herodes I el Grande. Herodes, al enterarse de que un niño llamado Jesús sería "el rey de los judíos," intentó eliminarlo para proteger su poder. Este episodio, aunque considerado más un evento religioso que histórico, dio pie a diversas interpretaciones a lo largo de los siglos.
¿Por qué el 28 de diciembre es el Día de los Inocentes?
Durante la Edad Media, en Europa, esta fecha era cercana con la llamada “Fiesta de los Locos”, una celebración en la que se permitía actuar de manera excéntrica y realizar bromas. Esta tradición se fusionó con las costumbres locales en España y América Latina, donde se arraigó como un día dedicado a las bromas y se eligió para ello el 28 de diciembre.
En estos países, las bromas no se limitan a interacciones personales. Medios de comunicación, creadores de contenido y organizaciones también participan, anunciando noticias inverosímiles como embarazos, divorcios o eventos improbables, con la intención de generar un efecto cómico y posteriormente aclarar que se trata de una broma.
En España, desde hace más de 25 años se transmite la Gala Inocente, Inocente, un programa benéfico en la televisión que recauda fondos para organizaciones enfocadas en problemas infantiles, demostrando que esta fecha no solo es una ocasión para reír, sino también para apoyar causas importantes.