VIAJES CON SABOR

Este es el destino de la CDMX para degustar el mejor mole de la región en tus días libres

Sin duda es uno de los platillos más famosos de la gastronomía mexicana que sobrevive desde la época prehispánica

Mole de Milpa Alta.Créditos: Sectur
Escrito en TENDENCIAS el

México cuenta con un amplio repertorio de cocina tradicional, tanto que fue inscrita por la UNESCO en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por eso, aunque parezca imposible de probar platillos típicos dentro de la Ciudad de México, existe un lugar dentro de la capital para disfrutar de un auténtico mole. Este platillo es de los más famosos de la gastronomía mexicana, tanto en nuestro país como en el extranjero, así que toma nota de dónde puedes conseguir o degustar el mejor mole de la región. 

El origen del mole se da con las culturas prehispánicas, donde los indígenas mezclaban varios chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa llamada mulli, la cual era acompañada con carne de guajolote, pero también con pato o armadillo; incluso se servía en ceremonias como ofrendas a los dioses. Desde la época prehispánica hasta la actualidad el mole representa una celebración pues era y es el plato principal en fiestas patronales, bodas, XV años, hasta funerales, siendo uno de los alimentos de origen prehispánico que sigue estando presente en la dieta de los mexicanos y que es un símbolo de la cultura. 

¿Dónde degustar el mejor mole en la CDMX? 

Una de las delegaciones de la Ciudad de México que se distingue por su patrimonio histórico, gastronomía y naturaleza es Milpa Alta, pero también uno de los sitios reconocidos por contar con un auténtico paraíso gastronómico, ya que conocerás su variedad de moles. Así como lo lees, en San Pedro Atocpan encontrarás los mejores productos para preparar, acompañar o bien, preparar tu mole. 

El Pueblo Originario de San Pedro Actopan es reconocido por producir 30 mil toneladas de mole al año, y ser el mayor productor de toda la república mexicana desde el corazón de Milpa Alta. Aquí un 90 por ciento de los habitantes se dedican a alguna actividad relacionada con la producción del mole, ya sea desde la cosecha de sus ingredientes, así como la elaboración de la pasta, venta o distribución. 

Puedes encontrar desde moles dulces, picosos, o bien, del tradicional almendrado que distingue a la comunidad de Milpa Alta, conocida como la capital nacional del mole. Puedes llevarte tu mole, así como encontrar varios sitios reconocidos por tener un auténtico mole y variedad de platillos preparados con esta base.