La Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, ha compartido algunas recomendaciones, si para esta temporada de invierno tienes el deseo de visitar alguna montaña o volcán para admirar paisajes nevados.
Gracias a los frentes fríos y sus masas de aire ártico, es que en fechas recientes ha sido común admirar la caída de nieve; principalmente en destinos ubicados en las sierras. Independientemente de si eres o no un montañista experimentado, siempre es recomendable informarse de las condiciones meteorológicas y saber cuál ruta es más segura para el ascenso.
Te podría interesar
Hacer senderismo de montaña es una experiencia muy gratificante después de horas de caminar por senderos con cierto grado de dificultad, pues al llegar a la cima y admirar el horizonte desde esa altura, es simplemente maravilloso pues predomina la neblina, el aire limpio y en esta época, la nieve.
Recomendaciones de la CONANP si haces senderismo de montaña en invierno
A través de la cuenta de X de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, se comparten algunas importantes consideraciones si tienes el plan de hacer senderismo de montaña en esta época, y disfrutar la caída de nieve de forma segura sin arriesgarte, ni a tus acompañantes.
- Llevar la ropa adecuada para bajas temperaturas
- Usar calzado especial para montaña, en este caso, impermeable
- Contar con el equipo de seguridad adecuado y en buenas condiciones
Por lo general, antes de ascender a alguna montaña o volcán para presenciar la caída de nieve estos días, debes llenar un registro, para que la CONANP tenga información de las personas que suben y así evitar incidentes, en caso de no ser así, busca el apoyo de guías certificados que conozcan el área, para evitar extraviarse.
¿En qué destinos de México es posible ver la caída de nieve?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), existen condiciones para la caída de nieve en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; hay que destacar que por lo regular, en cimas o montañas con una elevación superior a los 4,500 metros sobre el nivel del mar (msnm), también es posible disfrutar la caída de nieve; por ejemplo:
- Nevado de Toluca
- Iztaccíhuatl
- Popocatépetl (no está permitido el ascenso)
- Pico de Orizaba
- La Malinche
- Sierra Negra