¿Tienes planes de viajar a Los Ángeles próximamente? Es esencial que estés informado sobre los incendios que han afectado la ciudad y sus alrededores en el último mes. Los Ángeles ha captado la atención mundial este 2025 debido a los devastadores incendios que han azotado esta ciudad y otras áreas del estado de California.
Desde el 7 de enero, las autoridades de Los Ángeles declararon estado de emergencia ante fuertes vientos, tormentas de polvo y tierra. Ese mismo día comenzaron los incendios en distintas partes de la zona metropolitana, lo que provocó la evacuación de miles de personas. Entre las noticias más difundidas, se informó sobre celebridades que perdieron sus propiedades, al igual que miles de personas menos visibles al ojo público.
Te podría interesar
Las áreas más afectadas por los incendios han sido Palisades, Eaton, Hurst, Kenneth y Sunset Boulevard. Las consecuencias han sido devastadoras, con un saldo de 28 fallecidos, numerosos casos de afectaciones a la salud, la destrucción de al menos 12,845 estructuras y la quema de 16,470 hectáreas.
Incendio en Los Ángeles: 22 de enero
Este miércoles 22 de enero, las alarmas se han activado nuevamente ante un intenso incendio, conocido como "Hughes", en las inmediaciones del lago Castaic, un embalse creado por la presa Castaic en la sierra Pelona, al noroeste del condado de Los Ángeles.
Este incendio, impulsado por los conocidos vientos huracanados de Santa Ana, ya ha arrasado con 2,000 hectáreas en poco tiempo. Hasta el momento, 24,000 personas han recibido órdenes de evacuación, y otras 30,000 se encuentran en zonas de alerta, a la espera de órdenes.
Por el momento, no es posible viajar a las áreas afectadas. Es crucial seguir las indicaciones de las autoridades locales y acatar cualquier aviso de alerta o evacuación, tal como lo ha sugerido el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles. Mantente informado y prioriza tu seguridad.
Si planeas viajar a Estados Unidos próximamente, es crucial que revises con detalle los comunicados de las aerolíneas y aeropuertos, especialmente en las áreas cercanas a las regiones afectadas. Aunque los aeropuertos continúan operando, muchos caminos y carreteras han sido cerrados, lo que podría complicar el acceso.