Seguimos con heladas y temperaturas mínimas, pero ya empezamos a pensar en los días de calor, sobre todo porque en algunos estados ya se hace presente. De hecho, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, algunas regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas han alcanzado temperaturas de hasta 40°C en los últimos días.
México tiene regiones donde las cuatro estaciones están bien marcadas y otras donde el calor prevalece casi todo el año. Hoy vamos a contarte sobre un fenómeno conocido como canícula, un fenómeno temido por su calor extremo, que es un período de calor intenso, además de ser un factor que propicia sequías.
Te podría interesar
La canícula ocurre porque los vientos impiden la formación de nubes sobre el océano, lo que no solo provoca altas temperaturas, sino también la falta de sombra. Como consecuencia, los golpes de calor pueden aumentar si no se toman las medidas adecuadas.
La mayoría de los estados de México se ven afectados por la canícula, también conocida como el "veranillo", que llega en la segunda quincena de julio y se extiende durante aproximadamente 40 días. Aunque no hay una fecha exacta debido a las condiciones particulares de cada año, como regla general ocurre después del 21 de junio, que es el solsticio de verano.
¿Cuáles son las temperaturas más altas en México?
En México, los estados que ostentan los récords meteorológicos de calor son Sonora, con una temperatura máxima de 52.5°C, Baja California, Michoacán y Chihuahua. Sin embargo, destinos como Ciudad Valles en San Luis Potosí, Nuevo Laredo en Tamaulipas, así como las costas tanto del Pacífico como del Atlántico, también suelen registrar temperaturas extremadamente altas, como es el caso en Yucatán y Quintana Roo.
El veranillo o canícula suele afectar la mayor parte del territorio, así que independientemente de dónde te encuentres, es importante protegerse del calor. La mejor forma de cuidarte del calor extremo es mantenerte bien hidratado, usar protector solar, llevar gorra, evitar pasar períodos largos bajo el sol.
También recuerda no realizar actividades físicamente agotadoras al aire libre y estar atento a síntomas como mareos, dolor de cabeza o aumento en la temperatura corporal, ya que estos pueden ser indicios de un golpe de calor. En ese caso, es fundamental acudir urgentemente a un médico.