DATOS ASOMBROSOS

INAH recupera 399 piezas de patrimonio prehispánico y cultural de México

Algunas de estas piezas tienen más de 1500 años de historia y fueron recuperadas de Francia, Estados Unidos y Canadá

INAH recupera 399 piezas.Patrimonio prehispánico y cultural de MéxicoCréditos: Pexels/ Mikhail Nilov/ INAH
Escrito en TENDENCIAS el

Una manera fascinante de viajar en el tiempo es observando objetos antiguos. Constantemente convivimos con creaciones de otros, desde el celular o la computadora que utilizamos, hasta la silla en la que descansamos o la taza del café que disfrutamos cada mañana. Pero imagina que entre esos objetos cotidianos, algunos tienen miles de años. Es muy probable que para poder verlos debamos ir a un museo.

Estos objetos no solo son testigos del pasado, sino que también nos permiten conocer la historia y las culturas que los crearon. Para un país, estas piezas son parte fundamental de su patrimonio. Por eso, nos emociona profundamente cuando se producen eventos como la reciente restitución de 399 piezas prehispánicas al patrimonio mexicano. No son 1, ni 2, ni 3, sino 399, cargadas de historia y de un valor incalculable, cada una de ellas creada por manos ancestrales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura, a través de la Embajada de México en Francia y coordinados con Estados Unidos (en ciudades como Nueva York, Dallas y Chicago) y Canadá (Vancouver y Montreal), han logrado la recuperación de estas piezas. 

Recuperación de piezas prehispánicas en 2025 

Las 399 piezas fueron restituidas desde territorios franceses, estadounidenses y canadienses, y ya han sido entregadas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De acuerdo con los especialistas del INAH, estas piezas no pertenecen a una única época o cultura, sino que abarcan diversos momentos históricos, aunque todas provienen de regiones como el Altiplano Central, Occidente, la Costa del Golfo y la conocida Área Maya, todas en México.

Aunque aún es pronto para conocer el futuro de estos objetos, es probable que pronto tengamos la oportunidad de visitarlos y descubrir más sobre su historia. Entre estos objetos hay piezas que datan del 100 d.C., con técnicas extraordinarias que arrojarán más luz sobre las civilizaciones que habitaron el territorio de lo que hoy conocemos como México, y cuya importancia histórica es simplemente incalculable.

Si te interesa adentrarte más en el pasado prehispánico y descubrir más sobre los pueblos que aún resisten y mantienen vivas sus tradiciones, una visita que no puedes perderte es al Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Allí tendrás la oportunidad de aprender y admirar una increíble variedad de piezas, vestimentas y representaciones que te mostrarán cómo vivían las antiguas civilizaciones que habitaron México, y los ecos que aún se mantien vivos.