Salir de viaje para mejorar nuestra salud no es algo nuevo. Desde la Antigüedad, culturas como la sumeria, la griega y la romana construyeron retiros para mejorar la salud cerca de manantiales y aguas termales; mientras que en los siglos XVI y XVII, localidades del centro y norte de Europa desarrollaron una exitosa industria turística dedicada visitar spas o destinos costeros en países como Inglaterra, Alemania, Austria y Suiza. En Japón, existe evidencia de que los tradicionales onsen (los albergues y balnearios erigidos en torno a las aguas termales) han recibido viajeros desde hace más de mil 300 años.
En los últimos años, cada vez más personas buscamos salir de nuestra rutina para desestresarnos, participar en programas de desintoxicación (física o digital), entrar en contacto con la naturaleza, participar en encuentros de silencio y meditación, e incluso aumentar nuestra esperanza de vida.
Te podría interesar
De acuerdo con el Instituto Mundial del Bienestar, en 2025, el “turismo saludable” –que además del médico, comprende una gran variedad de experiencias y programas de viaje, como competencias deportivas, retiros silenciosos e incursiones en la naturaleza– alcanzará un valor de mercado de 1.3 billones de dólares.
En sus marcas...
Sí, viajar para asistir a eventos deportivos es cada vez más común, y en los últimos años hemos visto a ciudades y países desplegar atractivos programas turísticos para atraer a aficionados. Pero, de acuerdo con las tendencias reportadas, 2025 se perfila para ser el año cuando más viajeros participarán ellos mismos en actividades, eventos y retiros en torno a hacer ejercicio. Ya sea viajando para participar en maratones o triatlones; cruzando largas extensiones a pie o en bicicleta, o visitando alguno de los nuevos campamentos para runners que están surgiendo en destinos naturales, hoy hay más opciones (y menos pretextos) que nunca.
El mundo de la mente
Al mismo tiempo que los destinos están desarrollando programas originales para cuidar y fortalecer nuestros cuerpos, una tendencia paralela está impulsando la creación de nuevos programas para procurar la salud de nuestra mente. Desde vanguardistas programas de "neurofitness" que buscan robustecer nuestras funciones cerebrales, hasta retiros que conjugan conocimientos ancestrales con tratamientos científicos para diseñar itinerarios personalizados de acuerdo a objetivos establecidos por el viajero en comunicación con sus terapeutas.
Salud universal
Buscando incluir a viajeros de todas las edades e intereses, el turismo de bienestar ha diversificado su oferta para comprender un amplio abanico de posibilidades.
Hoy, los viajeros pueden escoger si participar en un retiro de silencio, uno de meditación o simplemente de conexión con la naturaleza; o, también, pueden optar por uno de los comprensivos programas de desintoxicación física (como podría ser un "baño de bosque" para desprenderte de las toxinas propias de la vida urbana) o digital (para separarte por unos días de tus dispositivos electrónicos), o incluso en uno de los extravagantes programas que prometen prolongar la vida de los viajeros.