¿Te gustaría celebrar el Año Nuevo Chino a lo grande? No te puedes perder el Desfile de Año Nuevo Chino 2025 en la Ciudad de México, que se llevará a cabo en el Centro Histórico y será su edición número 11, la más grande hasta la fecha, con música, danza y mucho más.
Este evento está organizado por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en colaboración con la Embajada de China en México, el Centro Cultural de China en México y la Comunidad China de México A.C. Si eres fan de China, su cultura y gastronomía, estos nombres seguro te resultan familiares, ya que suelen organizar diversos eventos. Pero si te preguntas, ¿qué es el Año Nuevo Chino? Aquí te lo contamos.
Te podría interesar
En Occidente solemos pensar que nuestra percepción del tiempo es universal, ya que, por ejemplo, cuando celebramos el Año Nuevo, vemos a muchos otros países hacerlo también. Sin embargo, la percepción del tiempo es algo cultural e histórico, por lo que no nos sorprende que haya países donde los años se cuentan de manera diferente.
Este es el caso de China. El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de la Primavera, es una de las celebraciones más importantes de la República Popular China, ya que marca el inicio del nuevo año según su calendario lunisolar, diferente al calendario que usamos en México, basado únicamente en el sol, donde un año se completa cuando la Tierra da una vuelta alrededor del sol.
¿Por qué el Año Nuevo Chino es diferente?
El calendario chino considera tanto el sol como los ciclos de la luna, lo que provoca que los años no comiencen en la misma fecha cada vez. El Año Nuevo Chino se celebra en el segundo día de Luna Nueva después del solsticio de invierno. Este año, lo que para nosotros es el 29 de febrero, será la fecha en que se celebre el Año Nuevo Chino. Además, cada año está asociado a un animal y un elemento; en esta ocasión, será el Año de la Serpiente de Madera. Cabe mencionar que, según el calendario chino, no entraremos al 2025, sino al año 4723.
Con esta información, seguramente te animará a celebrar esta festividad y profundizar en su significado. Afortunadamente, la Ciudad de México se llenará de eventos para conmemorar el Año Nuevo Chino. El evento del que te hablamos se divide en dos partes: por un lado, actividades culturales y, por otro, el desfile principal.
Podrás participar en actividades como talleres, conferencias, y disfrutar de presentaciones de danzas tradicionales, artes marciales, música y mucho más, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. El desfile, que es una excelente oportunidad para ver la danza del león y la danza del dragón, se llevará a cabo el 1 de febrero, comenzando en la calle de la Moneda, justo frente al museo organizador, es decir el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. La cita es a las 10:00 horas. ¡Feliz Año Nuevo!