¡Feliz Año Nuevo!... ¿A finales de enero? Así es, el Año Nuevo Chino se celebra en una fecha diferente a la que acostumbramos en Occidente. Este año tendrá lugar el 29 de enero. A diferencia de nuestra celebración, que ocurre cada 365 o 366 días, en China la fecha varía porque se rige por un calendario lunisolar, lo que significa que considera tanto los ciclos de la luna como los del sol. En contraste, en México y muchos otros países, el calendario se basa únicamente en el tiempo que tarda la Tierra en completar su órbita alrededor del sol.
La cultura china, con su historia y tradiciones, ha influido en distintas partes del mundo, extendiendo la celebración del Año Nuevo Chino más allá de sus fronteras. En esta ocasión, la fecha marcará el inicio del año 4723, no el 2025, como en nuestro calendario. ¿Conocías este dato?
Te podría interesar
Si te interesa formar parte de esta festividad, también llamada Fiesta de la Primavera, en la Ciudad de México se organizan múltiples eventos para conmemorarla. Habrá desfiles, danzas tradicionales como la del león y el dragón, exhibiciones gastronómicas, muestras de artes marciales, exposiciones de arte y presentaciones musicales.
Año Nuevo en el Barrio Chino
Uno de los puntos clave para vivir esta celebración es, por supuesto, el Barrio Chino. Ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, está conformado por cuadras llenas de comercios, supermercados con productos importados, restaurantes y negocios. Este barrio es un importante lazo entre la cultura mexicana y la china, pues en él trabajan y residen familias que han mantenido su presencia desde los flujos migratorios durante el Porfiriato hasta la actualidad.
El Barrio Chino será el epicentro de la Fiesta de la Primavera, con calles adornadas, desfiles, presentaciones de música en vivo y espectáculos tradicionales. Además, varios restaurantes emblemáticos tendrán actividades especiales. Uno de ellos es Hong King, el segundo restaurante más antiguo del barrio, que recientemente abrió una nueva sucursal y tendrá danza del dragón, menús festivos y más sorpresas.
Otros lugares recomendados incluyen Asian Bay, especializado en comida cantonesa, y Cantón Mexicali, que refleja la fusión gastronómica originada por la migración china en esa región. Además, la celebración no se limita a un solo día, sino que se extiende durante 15 días, finalizando el 16 de febrero, por lo que hay tiempo para sumarse a las festividades.
Más allá del Barrio Chino, otros espacios de la ciudad también tendrán eventos especiales. El Museo Nacional de las Culturas del Mundo, situado también een el Centro Histórico, organizará diversas actividades, incluyendo un gran desfile el 1 de febrero, de 10 a. m. a 5 p. m. Allí se podrán ver exhibiciones de artes marciales, danzas tradicionales, vestimentas ancestrales y presentaciones musicales en vivo.