Siguen avanzando los proyectos ferroviarios del actual administración que tiene como objetivo alcanzar 3,000 km de vías en todo el territorio nacional, muchas de ellas serán usadas para el transporte de pasajeros por lo que sin duda es una buena noticia para todos aquellos que añoran viajar a bordo de estos medios de comunicación que también ofrecen el encontrarse con los viajes que se hacían antaño, y de los que ahora solo conocemos por nuestros padres o abuelos.
Uno de los proyectos principales a desarrollar y cuya construcción comenzará este 2025 es el tren que conectará a la ciudad de Pachuca, en Hidalgo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AIFA, en un proyecto que busca alcanzar la conexión perfecta entre la capital hidalguense con el municipio de Zumpango, en el Estado de México, en una iniciativa que beneficiará a cientos de viajeros que buscan tomar un vuelo desde o hacia ya está terminal aérea del centro de México.
Te podría interesar
Además de los importantes beneficios para el traslado de pasajeros que tendrá este tren entre Pachuca y Zumpango, debemos señalar que atravesará por algunas de las zonas más bellas entre ambos destinos, como las áreas naturales de Mineral de la Reforma, Zempoala o Tizayuca, lo que nos da una idea de los paisajes que podremos visualizar a lo largo del trayecto que será de alrededor de una hora, entre ambas terminales, teniendo la capacidad de transportar a más de 700 pasajeros.
Servicios de las dobles vías del tren Pachuca AIFA
Los encargados de llevar a buen puerto el proyecto férreo que unirá Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles dieron a conocer que sobre esta ruta habrá tramos con dobles vías, esto con el objetivo de complementar el transporte de pasajeros y carga, que de acuerdo a los cálculos necesitará una inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos, y que tendrá una longitud de alrededor de 55 km entre ambas terminales.
Estas vías están proyectadas para conectar con el tren interurbano en la estación Jaltocan, qué es la perteneciente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que la extensión total de este recorrido, de acuerdo al gobierno federal, será de 64 km, de los cuales, 14 serán en estructura elevada, lo que otorgará increíbles vistas a los afortunados que hagan este recorrido, ya sea para conectar con el aeropuerto, o para llegar a la bella airosa.
Si bien, las autoridades encargadas de este proyecto, tanto del gobierno federal como del estado de Hidalgo, tienen planeado que la construcción y adaptación de las vías para este nuevo recorrido comience en este mismo 2025, no hay una fecha aún para que los recorridos de carga y de pasajeros empiecen a llevarse a cabo entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la ciudad de Pachuca.