La llegada de Donald Trump, en su segundo un periodo al frente de la presencia de Estados Unidos, ha derivado en diversas polémicas en materia de política exterior, desde las restricciones para el ingreso de migrantes al territorio norteamericano, pasando también por amenazas contra la posibilidad de obtener la ciudadanía estadounidense a los nacidos dentro del territorio, y por supuesto la polémica con el Golfo de México.
Recordemos que las acciones para cambiar el nombre a esa parte del océano Atlántico fueron firmadas en una orden ejecutiva desde el lunes 20 de enero, día en que tomó juramento y posesión Donald Trump, y desde ese momento la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer un mapa del siglo XVII, donde ciertos estados del territorio norteamericano formaban parte de la Nueva España, por lo que, en argumentos de la mandataria mexicana, debería llamarse América Mexicana.
Te podría interesar
Desde hace algunos días se dio a conocer que podrá algunas actividades de Estados Unidos ya han cambiado el nombre oficial a la parte territorial del mar Atlántico, conocida como el ‘área de la plataforma continental de Estados Unidos’, conociéndola ahora como el Golfo de América, por lo que Claudia Sheinbaum, afirmó que enviaría una carta a Google, para que este actualice también los nombres de diversos estados y así complementar con el nombre de América Mexicana.
¿Qué entidades de EU deberán cambiar su nombre a América Mexicana?
De acuerdo a los mapas de hace poco más de tres siglos, en donde los españoles describían al territorio americano como América Mexicana, este comprendía los estados de California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, y parte de Colorado y Wyoming, una franja muy importante que abarca desde el sur al suroeste de lo que hoy es la Unión Americana, que en su momento formaba parte del territorio virreinal, y se perdió en un tratado en el siglo XIX.
Recordemos que fue en 1848, cuando, mediante el tratado Guadalupe-Hidalgo, se firmó un tratado de paz y amistad luego de la invasión estadounidense el territorio nacional, derivado de la anexión del estado de Texas a Estados Unidos, lo que terminó en una guerra y la incursión del ejército estadounidense a territorio mexicano, conflicto intervencionista que comenzó en 1846 y concluyó dos años después, con la rendición del gobierno mexicano, que terminó por aceptar los términos dictados en este tratado.
Mediante este documento se aceptó el otorgamiento de más de 2 millones de kilómetros de territorio fronterizo entre ambas naciones, abarcando los estados mencionados anteriormente, y que son a los que la presidenta Claudia Sheinbaum se refiere cuando menciona que en los mapas del siglo XVII muestran este territorio, perteneciente hoy a Estados Unidos y hacia el sur del continente, que era conocido internacionalmente como la América Mexicana, y que ingresaron en la solicitud de la mandataria en la carta que enviará a Google para actualizar estos nombres, al menos dentro de la jurisdicción mexicana.