LUNA DE OCTUBRE

¿Cuándo será la superluna de Cosecha y cómo verla desde México?

No pierdas la oportunidad de admirar el cielo con la mejor Luna del otoño mientras disfrutas tus viajes

Espectacular Luna de octubreCréditos: Pexels/Tom Fisk/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

El otoño, además del pan de muerto, también nos trae hermosos paisajes con tintes color naranja; se acerca la temporada de Día de Muertos, y mientras viajamos por carretera podemos admirar sembradíos de maíz, y a sus pies enormes calabazas que serán para el dulce de la ofrenda. 

…Todo esto es parte de la temporada de otoño, que también nos trae una superluna de la Cosecha; si tienes el plan de una ESCAPADA romántica, o en solitario para meditar, será más especial si coincide con la superluna de octubre.

¿Cuándo será la Luna de la Cosecha?

A la Luna llena de octubre se le conoce como Luna de la Cosecha, sin embargo le agregamos lo de “súper” porque se verá un 6.6 por ciento más grande y 13 por ciento más brillante que el resto del año, ya que estará en el punto más cercano a la Tierra, conocido como el Perigeo. 

La superluna de la Cosecha o Luna llena será el martes 7 de octubre, pero desde el lunes 6 ya se podrá percibir el esplendor del satélite natural de nuestro planeta Tierra; por lo general, la Luna llena dura tres días, es decir, del 6 al 8 de octubre.

Recomendaciones para ver la Luna de la Cosecha en México

En México, como en el resto de los países del Hemisferio Norte, actualmente estamos en otoño y para admirar la luna llena de octubre intenta observarla al atardecer, pues al estar más cercana al horizonte se apreciará más grande y tomará una coloración naranja por la refracción atmosférica.

En caso de que puedas hacer un viaje para admirar la superluna de la Cosecha, opta por lugares sin contaminación lumínica y fuera de la ciudad; será fantástico acampar en el bosque o alojarte en una cálida cabaña.

Para admirar la Luna llena como cualquiera de las fases de este satélite, no se requiere protección especial como en el caso de algunos eclipses que pudieran dañar tu vista; en caso de que quieras una visión más espectacular, lleva contigo binoculares o telescopio.

Superluna de la Cosecha/Foto:Pexels/Yunus Tug

 

¿Por qué se llama Luna de la Cosecha?

De acuerdo con la página de la aplicación Star Walk, el nombre de la luna llena de octubre es porque esta Luna se pone después del atardecer, lo que da tiempo adicional a los agricultores para cosechar por la noche bajo la luz de la Luna; claro esto ocurría en la antigüedad.

Es importante mencionar que según la misma aplicación referida, la Luna de la Cosecha ocurre en septiembre, sin embargo, cada tres o cinco años sucede en octubre -es el caso de 2025-.