TIPS PARA VIAJEROS

¿Adiós ETIAS? Europa lanza un nuevo sistema de ingreso: todo lo que debes saber sobre el EES

Viajar a Europa cambiará a partir de octubre de 2025 con la llegada de un registro biométrico para turistas de América Latina y otros países

EES.Europa lanza un nuevo sistema de ingreso: EESCréditos: Pexels/ Vlada Karpovich
Escrito en TENDENCIAS el

¿Adiós a ETIAS? Prepárate para el EES, el nuevo mecanismo de ingreso que transformará tus viajes a Europa desde el 12 de octubre de 2025. Este sistema no es un visado: más bien, se trata de un registro electrónico para quienes provienen de países fuera de la Unión Europea. Cuando llegues o salgas del espacio Schengen, tus datos biométricos —huellas dactilares y fotografía facial— serán capturados en el momento y almacenados. No necesitarás hacer un trámite anticipado: todo ocurrirá al cruzar la frontera.

Desde ese día, el tradicional sello manual del pasaporte descansará en el pasado. En su lugar, las fronteras usarán escáneres digitales y equipos automáticos para escanear pasaportes, tomar tu imagen facial y recolectar huellas. Ese registro, junto con datos de ingreso y salida, quedará guardado en un sistema que permitirá llevar un control electrónico de tus movimientos. 

El ámbito de aplicación del EES abarca estadías cortas: hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días en toda la zona Schengen. Si viajas por turismo, negocios o escala corta y provienes de un país tercero (es decir, fuera de la UE o del espacio Schengen), te toca formar parte del nuevo registro electrónico. Sí, eso incluye ciudadanos de México, Chile, Argentina, Colombia, Perú y otros países latinoamericanos.

No tendrás que solicitar nada previamente. Nada de formularios digitales ni plataformas web. El proceso se realizará directamente al ingresar a Europa, en los puestos fronterizos. Primero pasarás por un punto de control donde escanean tu pasaporte y toman tus datos biométricos. Luego, el sistema generará un perfil digital con toda esa información. En ingresos posteriores, el sistema te reconocerá automáticamente y el cruce será más rápido.

EES: el sistema de información digital de Europa

¿Qué información se almacena en ese perfil digital? La fecha y hora de entrada y salida, lugar de cruce, nombre y apellido, número del pasaporte, tu fotografía, huellas dactilares y registros de entradas rechazadas. Todo eso se sumará al historial del viajero para asegurar que no excedas el tiempo permitido.

Existen excepciones: quienes tengan nacionalidad europea o residan legalmente en la UE no están obligados a pasar por este registro. Tampoco lo deberán hacer quienes viajen por motivos educativos, de investigación, voluntariado o programas especiales, ni quienes tengan permisos de residencia a largo plazo o visas de larga duración. 

¿EES es lo mismo que ETIAS?

¿Y qué onda con ETIAS? Pues sigue latente, pero cumple otro rol. El EES solo se encarga de registrar tus movimientos en frontera; ETIAS será el permiso que deberás tramitar antes de viajar, cuando aplique. En 2026 entrará en vigencia como autorización previa para aquellos viajeros exentos de visa, con una validez de hasta tres años o hasta que expire tu pasaporte. Serán dos mecanismos complementarios, no uno que desaparezca por el otro.

El EES comenzará el 12 de octubre de 2025 en todas las fronteras del espacio Schengen, con un despliegue progresivo hasta que esté completamente activo en abril de 2026. Así que si estabas planeando tu viaje europeo, tendrás que pasar por ese registro digital si provienes de fuera de Europa.

Países donde aplicará el EES

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumania
  • Suecia
  • Suiza