Solicitar una visa americana en México se ha vuelto un proceso que exige más paciencia que nunca. Los tiempos de espera para conseguir una cita en el Consulado de Estados Unidos en Ciudad de México continúan siendo prolongados, y los nuevos ajustes en las tarifas y requisitos han generado aún más incertidumbre entre los solicitantes.
Desde el fin de la pandemia, las embajadas estadounidenses trabajan para ponerse al día con la acumulación de solicitudes atrasadas. Sin embargo, las demoras siguen presentes, especialmente en los consulados más solicitados como los de la capital, Guadalajara o Monterrey. Si decides iniciar tu trámite en octubre de 2025, es importante tener presente que la cita para la entrevista consular podría asignarse hasta finales de 2026.
Te podría interesar
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualiza mensualmente la información sobre tiempos de espera en su portal oficial, y aunque se agregan nuevas fechas de manera constante, los solicitantes deben revisar con frecuencia el sistema para encontrar una cita más próxima. Esta posibilidad ha sido descrita como una “lotería”, ya que las cancelaciones de otros usuarios pueden liberar lugares inesperadamente.
A partir de octubre, además, solicitar la visa será más costoso. El Gobierno estadounidense implementó un nuevo cuadro tarifario que eleva el costo de la visa de turismo (B1/B2) de 185 a 435 dólares, incluyendo una nueva “Tarifa de Integridad” de 250 dólares.
Las citas más próximas: hasta finales de 2026
Si comienzas el trámite en octubre de 2025, las entrevistas más cercanas en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México se están otorgando para octubre de 2026. En otros consulados, los tiempos varían: Guadalajara y Ciudad Juárez también rondan las mismas fechas, mientras que en ciudades como Tijuana o Mérida las citas podrían estar disponibles entre julio y agosto del mismo año.
El proceso inicia con el llenado del formulario DS-160, seguido del pago correspondiente. Sin embargo, esto no garantiza una cita inmediata. Solo después de realizar ambos pasos, el sistema muestra las fechas disponibles. Algunos solicitantes eligen consultar varios consulados en busca de una opción más rápida, aunque las nuevas reglas del Departamento de Estado ya no permiten realizar el trámite en terceros países.
Aumentan los costos y se eliminan exenciones
Desde septiembre, se eliminaron las exenciones de entrevista implementadas durante la pandemia. Esto significa que todos los solicitantes, incluso los que renuevan, los menores de 14 años y los mayores de 79, deberán acudir personalmente al consulado para una revisión con un oficial.
El aumento de tarifas y la eliminación de beneficios son parte de un paquete de medidas impulsadas bajo la administración Trump, que busca reforzar la seguridad y el control migratorio. Expertos señalan que estos cambios también pretenden frenar los intentos de fraude documental y las citas ficticias, frecuentes en los últimos años.
Recomendaciones para quienes planean aplicar
Ante este panorama, los especialistas recomiendan iniciar el trámite con al menos un año de anticipación y revisar constantemente la página del consulado para aprovechar cancelaciones. Además, se aconseja preparar toda la documentación antes de pagar: pasaporte vigente, comprobante de pago, formulario DS-160 y evidencias de solvencia económica o vínculos laborales.
Solicitar una visa americana en 2025 será, sin duda, un proceso más largo y costoso que en años anteriores. Pero con organización, transparencia y paciencia, los viajeros mexicanos podrán enfrentar este nuevo escenario y asegurar su cita consular antes de 2027.