Conseguir una cita para tramitar la visa americana en México se ha convertido en un verdadero desafío. La alta demanda, la escasez de fechas disponibles y los ajustes en las tarifas han hecho que muchos pospongan sus planes de viaje. Sin embargo, existen consulados donde el proceso es más ágil y los tiempos de espera se han reducido drásticamente.
De acuerdo con los datos oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos, la espera promedio para una entrevista de visa de turista B1/B2 puede extenderse entre 200 y 300 días en la mayoría de los consulados mexicanos. Aun así, algunos han logrado disminuir ese margen gracias a una mejor organización interna y mayor disponibilidad de citas.
Te podría interesar
En los últimos meses, la Embajada de Estados Unidos ha implementado medidas para acelerar la atención, sobre todo tras la pandemia, cuando los retrasos superaban los dos años. Esto ha permitido que, en 2025, todos los consulados del país tengan tiempos de espera menores a un año para quienes solicitan la visa por primera vez.
Aunque los turnos se liberan constantemente, es importante planificar con antelación y revisar el sistema de citas con frecuencia, ya que los espacios pueden adelantarse en cualquier momento. También conviene completar el formulario DS-160 y pagar la tarifa correspondiente antes de buscar una cita, pues ambos pasos son indispensables para quedar registrado en el sistema oficial.
El consulado con menor tiempo de espera
Según los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos, el Consulado de Tijuana es actualmente el que ofrece la cita más próxima para tramitar la visa de turista. Los solicitantes deben esperar alrededor de 91 días, lo que representa menos de tres meses.
Otros consulados que mantienen buenos tiempos de espera son Nogales (156 días), Ciudad Juárez (189 días), Guadalajara (196 días) y Nuevo Laredo (217 días). Estos datos muestran un panorama más favorable que en años anteriores, cuando los plazos superaban los 800 días.
Aun así, las fechas cambian cada semana dependiendo de la carga de trabajo y la cantidad de solicitudes. Por eso, el Departamento de Estado recomienda revisar continuamente la página oficial de citas, donde los espacios suelen abrirse por cancelaciones o reprogramaciones.
Recomendaciones para agilizar el trámite
El primer paso para reducir la espera es consultar distintos consulados, siempre que sea permitido por el lugar de residencia. En algunos casos, cambiar de sede puede significar una diferencia de varios meses. Además, quienes renuevan su visa pueden aplicar a la exención de entrevista, lo que acelera el proceso si cumplen con los requisitos establecidos por el consulado.
También se aconseja llenar con cuidado el formulario DS-160, que el oficial consular usa como base para la entrevista, y presentar documentos que demuestren solvencia económica o vínculos sólidos con México, como constancias laborales, estados de cuenta o comprobantes de estudio.
Finalmente, los solicitantes deben tener en cuenta el reciente aumento en la tarifa de visa de turista, que pasó de 185 a 435 dólares por persona debido a la nueva “Tarifa de Integridad” implementada por el gobierno estadounidense desde octubre de 2025. Este ajuste aplica a todas las categorías de visa no inmigrante, incluidas las de turismo, trabajo y estudio.
Un trámite más corto, pero aún con demanda
Aunque las mejoras en el sistema consular han reducido los plazos, la alta demanda sigue siendo un reto. Miles de personas programan su entrevista con meses de anticipación, por lo que planificar con tiempo y seguir las actualizaciones del Departamento de Estado continúa siendo la mejor estrategia para lograr una cita más rápida y sin contratiempos.