PEAJES Y GASTOS

¿Cuántas casetas son desde la CDMX a Acapulco y cuánto cuestan?

Viajar al puerto más famoso de Guerrero será un poco más caro en 2025. Te contamos cuántas casetas hay, cuánto cuesta cada una y qué debes saber antes de tomar la Autopista del Sol.

Peajes y gastos.Casetas desde la CDMX a Acapulco Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Salir de la Ciudad de México rumbo a Acapulco es una de las escapadas favoritas de los capitalinos, especialmente durante los fines de semana largos o vacaciones. Pero antes de disfrutar del mar, hay que considerar el gasto en casetas, que este año volvió a subir tras los ajustes de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

La Autopista del Sol sigue siendo la ruta más rápida para llegar al puerto, con un recorrido aproximado de 380 kilómetros y un tiempo estimado de entre cuatro y cinco horas, dependiendo del tráfico. El trayecto ofrece vistas espectaculares de la sierra, aunque el verdadero reto está en calcular cuánto costará el viaje completo.

Desde enero de 2025, CAPUFE actualizó sus tarifas, manteniéndolas vigentes durante todo el año. En este tramo hay cinco casetas obligatorias y una más opcional, el Maxitúnel de Acapulco, que conecta con la Zona Diamante y ayuda a evitar el tránsito del centro. Conocer los precios exactos permite planear mejor el presupuesto, especialmente si se viaja en familia.

Si bien muchos medios han publicado cifras distintas, el tarifario oficial de CAPUFE es claro. Las casetas suman un total de $789 por trayecto en automóvil, sin incluir el Maxitúnel. Si decides usarlo, el costo aumenta dependiendo del mes del viaje.

Casetas y precios actualizados para 2025

La ruta directa por la autopista México–Acapulco (95D) contempla cinco plazas de cobro oficiales:

  • Tlalpan: $149
  • Alpuyeca: $95
  • Paso Morelos: $200
  • Palo Blanco: $182
  • La Venta: $163

Estas tarifas se mantienen estables desde enero de 2025, según CAPUFE, y aplican para automóviles ligeros. Además, si eliges pasar por el Maxitúnel de Acapulco, deberás sumar su tarifa: $101 durante el primer semestre del año y $189 a partir de agosto. En total, el costo por trayecto puede ir de $890 a $978, dependiendo del periodo.

Costo total del viaje en 2025

Para un viaje redondo, los montos se duplican:

  • Sin Maxitúnel: $1,578 pesos.
  • Con Maxitúnel (enero a julio): $1,780 pesos.
  • Con Maxitúnel (agosto a diciembre): $1,956 pesos.

De acuerdo con estimaciones de la herramienta oficial Traza tu Ruta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el gasto total en gasolina ronda los $520 pesos por trayecto, considerando un rendimiento promedio de 17 km/l.

Acapulco. Fuente: Canva

Consejos antes de salir a carretera

Antes de viajar, CAPUFE recomienda verificar el estado de la autopista, ya que algunos tramos pueden registrar obras o cierres temporales, especialmente en temporada de lluvias. También sugiere activar el TAG o IAVE, ya que el pago en efectivo está siendo eliminado gradualmente en las autopistas federales.

El Maxitúnel, aunque opcional, puede ahorrar tiempo si tu destino está en la Zona Diamante. Pero si viajas hacia el centro o las playas tradicionales, podrías evitarlo y reducir tu gasto.

En resumen, viajar por carretera de la CDMX a Acapulco cuesta entre $789 y $978 pesos por trayecto en 2025, dependiendo de si usas el túnel. Planifica con tiempo, carga saldo en tu TAG y disfruta del camino que conecta a la capital con uno de los destinos más emblemáticos de México.