Cada año, Mérida se transforma en un escenario de homenaje, color y misticismo. Con la llegada de octubre, el “aire de finados” se hace presente y las calles del centro histórico comienzan a vestirse de flores, velas y altares que anuncian el inicio del Festival de las Ánimas 2025, una de las celebraciones más esperadas del sureste mexicano.
Este año, el evento se llevará a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre, con actividades gratuitas para toda la familia, incluidas las mascotas, y un ambiente donde la tradición maya del Janal Pixán se fusiona con las expresiones contemporáneas del arte y la cultura.
Te podría interesar
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada aseguró que esta edición busca que “nadie se quede sin vivir esta experiencia mágica”. Por eso, la programación llegará a colonias y comisarías, reafirmando el lema “Haz tuya la celebración”, que invita a los yucatecos a sentir el festival como propio.
Con un enfoque incluyente y cultural, el Ayuntamiento de Mérida ha preparado una agenda llena de novedades, donde la memoria y el arte serán los protagonistas. Esta edición busca mantener vivas las tradiciones y acercar a las nuevas generaciones al espíritu del Janal Pixán.
Paseo de las Ánimas y Noche de las Mil Catrinas
El Paseo de las Ánimas, programado para el 31 de octubre, será el evento central. Miles de personas caminarán desde el Cementerio General hasta el Parque de San Juan, en un recorrido simbólico que representa el regreso de las almas al mundo de los vivos. A lo largo del trayecto habrá altares, escenarios con música regional, danzas, venta de antojitos y presentaciones artísticas.
Un día después, el 1 de noviembre, el Desfile y la Noche de las Mil Catrinas llenará de color el Paseo de Montejo, con cientos de catrinas, alebrijes y carros alegóricos. La noche se cerrará con espectáculos de danza y canto, ideales para disfrutar en familia. Ambos desfiles contarán con estaciones de pintacaritas gratuitas, espacios accesibles para jóvenes y familias, y presencia de seguridad y servicios públicos durante todo el recorrido.
Altar Monumental, tours y experiencias únicas
Desde el 26 de octubre hasta el 2 de noviembre, la Plaza Grande albergará el impresionante Altar Monumental, que mide más de cuatro metros de altura y se iluminará cada noche con cientos de velas. Su inauguración será acompañada por ceremonias, explicaciones simbólicas y música tradicional.
El 29 de octubre, los visitantes podrán unirse a la Rodada de las Ánimas, un paseo nocturno en bicicleta que parte desde la Ermita de Santa Isabel hasta el Cementerio General. También ese día se ofrecerán tours guiados por el cementerio, donde se relatarán leyendas, historias y misterios locales, una de las experiencias más buscadas del festival.
Este año se suman innovaciones visuales como el Portal del Inframundo, un arco iluminado con proyecciones láser que representará el cruce entre la vida y la muerte, y un videomapping en la Ermita de Santa Isabel que narrará la cosmovisión maya y el significado del Hanal Pixán.
Cultura viva e inclusión total
El festival busca ser una experiencia sensorial y participativa. Por eso, las autoridades han preparado zonas para jóvenes, espectáculos escénicos, talleres, muestras gastronómicas y una ruta de altares que se extenderá por todo el centro histórico.
La participación ciudadana será esencial, quienes deseen desfilar como ánimas o catrinas podrán registrarse en la Dirección de Desarrollo Social. Se pide que los trajes sean típicos, respetuosos y fieles a la tradición.
Además, el Parque de San Juan permanecerá decorado con luces y figuras durante todo noviembre, para que los visitantes puedan disfrutar la atmósfera del festival incluso después de su clausura. Con todo esto, el Festival de las Ánimas 2025 se consolida como una celebración que une generaciones, promueve la identidad yucateca y demuestra que honrar a los que se fueron también es una forma de celebrar la vida.