El Día de Muertos está por llegar y con él una de las preguntas más frecuentes entre estudiantes y padres de familia: ¿habrá puente? Este 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria podrán disfrutar de un fin de semana largo que coincide con esta emblemática tradición mexicana.
Aunque el 2 de noviembre no es considerado un feriado oficial por la Ley Federal del Trabajo, la SEP sí incluyó en su calendario escolar 2025-2026 una suspensión de clases el viernes 31 de octubre, debido a la reunión mensual del Consejo Técnico Escolar. Esto significa que millones de alumnos tendrán tres días de descanso consecutivo: viernes 31 de octubre, sábado 1 y domingo 2 de noviembre.
Te podría interesar
La noticia fue recibida con entusiasmo, pues la celebración del Día de Muertos es una de las más queridas del país. Muchas familias aprovechan estas fechas para visitar panteones, armar ofrendas o asistir a los desfiles y festivales que llenan de color a todo México.
Sin embargo, este breve respiro no debe confundirse con un megapuente oficial. La SEP aclaró que el descanso del viernes no se debe al Día de Muertos, sino al calendario escolar que contempla reuniones docentes. Por lo tanto, las actividades escolares se reanudarán con normalidad el lunes 3 de noviembre.
¿Por qué el 2 de noviembre no es feriado oficial?
A diferencia de otras fechas patrias, el Día de Muertos no está incluido dentro de los días de descanso obligatorio establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que, para la mayoría de los trabajadores, el 1 y 2 de noviembre no representan un día libre con goce de sueldo.
En 2025, ambos días caerán en fin de semana, sábado y domingo, por lo que quienes ya descansan esos días no verán afectada su rutina. No obstante, en comercios o servicios donde se trabaja esos días, la jornada será completamente normal.
¿Cuándo es el próximo puente oficial?
Después del descanso por el Día de Muertos, el siguiente feriado oficial llegará el lunes 17 de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana. Ese sí será un día de descanso obligatorio, lo que permitirá a los estudiantes y trabajadores disfrutar de otro fin de semana largo.
El calendario escolar también contempla otros puentes durante el ciclo, incluyendo el del 2 de febrero por el Día de la Constitución y el del 16 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.
Tradición, descanso y educación
Aunque el puente de Día de Muertos no sea oficial para todos los sectores, esta pausa representa una oportunidad para que las familias mexicanas mantengan vivas sus tradiciones. La SEP recalcó que estos descansos no alteran el cumplimiento de los 190 días de clase establecidos por ley, y que las escuelas deben seguir el calendario vigente sin modificaciones.
Entre flores de cempasúchil, papel picado y pan de muerto, el país se prepara para rendir homenaje a sus seres queridos, mientras los estudiantes disfrutan de un merecido descanso antes de continuar con el ciclo escolar.