PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

¿Cuándo terminará la temporada de ciclones y huracanes en México en 2025?

Conoce hasta cuándo seguirán las lluvias y los ciclones tropicales, cuántos fenómenos se han formado este año y qué factores están influyendo en el clima

Huracanes.¿Cuándo terminará la temporada de ciclones?Créditos: Pexels/ Dziana Hasanbekava
Escrito en TENDENCIAS el

¿Planeando una escapada a la playa? Ya sea que quieras ir de vacaciones o simplemente saber cuándo cesarán las lluvias, hay una fecha que marca el final de la temporada de ciclones y huracanes en México: el 30 de noviembre de 2025. Hasta entonces, tanto el Pacífico como el Atlántico estarán bajo vigilancia constante, ya que octubre y noviembre suelen registrar sistemas tropicales que pueden generar tormentas, marejadas y fuertes precipitaciones.

México tiene miles de kilómetros de costas, por lo que es especialmente vulnerable a los ciclones tropicales. En el Pacífico, la temporada arrancó el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comenzó el 1 de junio. Desde entonces, el país ha tenido que lidiar con varios fenómenos. Aunque el final oficial se acerca, todavía pueden formarse algunos sistemas antes de diciembre.

Hasta el momento, el Pacífico ha registrado 17 ciclones, de los cuales 11 llegaron a ser huracanes, mientras que en el Atlántico se han formado 13 sistemas, con 4 huracanes confirmados. Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podrían aparecer hasta 7 ciclones más en el Pacífico y 8 en el Atlántico antes de que termine la temporada. En total, la actividad ha sido bastante normal, con 30 fenómenos en lo que va del año, dentro del rango habitual.

Los ciclones tropicales se forman cuando el océano tiene temperaturas elevadas y suficiente humedad en el aire. Son sistemas de baja presión que se alimentan de la energía del mar y pueden llegar a tener vientos superiores a 250 km/h, como los huracanes categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Aunque no todos alcanzan ese nivel, incluso los más débiles pueden causar inundaciones, deslaves y afectaciones en carreteras y viviendas cercanas a la costa.

Ciclones tropicales en México: tipos, intensidad y zonas afectadas

Dependiendo de su fuerza, los ciclónes se clasifican como depresiones tropicales, tormentas tropicales o huracanes. Las depresiones son las más leves, con vientos menores a 63 km/h, pero pueden traer lluvias considerables. Las tormentas tropicales, con vientos entre 63 y 118 km/h, ya tienen un centro bien definido y pueden generar oleaje peligroso. Los huracanes, en cambio, comienzan a partir de los 119 km/h y son los más temidos por su capacidad destructiva.

En cuanto a las zonas más afectadas, el Pacífico mexicano, desde Jalisco hasta Chiapas, suele tener los huracanes más fuertes, mientras que el Golfo de México y el Caribe, en estados como Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, suelen recibir tormentas que también impactan a regiones del interior. Por eso, en esta época es común que haya lluvias incluso en lugares alejados de la costa.

Temporada de huracanes en México. Créditos: Pexels/ Matt Hardy

Lluvias y precauciones al viajar

Aunque el 30 de noviembre marca el cierre oficial, eso no significa que automáticamente deje de llover. Algunos años se han formado ciclones fuera de temporada, especialmente cuando el océano sigue con temperaturas altas. Así que no te sorprendas si en diciembre todavía hay uno que otro día de lluvia.

Este año, además, la intensidad de las lluvias se ha relacionado con el fenómeno de La Niña, que modifica los patrones de humedad en la atmósfera y puede intensificar las precipitaciones. Sumado al cambio climático, estas condiciones hacen que cada temporada sea un reto tanto para las autoridades como para quienes viven o viajan cerca del mar.

Si vas a viajar a zonas costeras antes de que termine noviembre, no olvides tomar precauciones básicas: revisa el pronóstico del SMN o Conagua, ten un plan alternativo en caso de cancelaciones, y evita nadar o conducir en zonas inundadas. Con información actualizada y algo de preparación, podrás disfrutar de tus días, aunque la temporada de ciclones siga activa.