Noviembre es uno de los meses más esperados por millones de pensionados en México, no solo por las festividades que se acercan, sino porque marca la llegada del tan anhelado aguinaldo. Este ingreso adicional representa para muchos una oportunidad para ponerse al día con sus gastos, consentirse o incluso planear un viaje antes de las fiestas decembrinas.
Tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) confirmaron las fechas en que depositarán el pago del aguinaldo y la pensión correspondiente al mes de noviembre. Ambos organismos han diseñado sus calendarios para que los jubilados dispongan de su dinero con anticipación y puedan administrarlo de la mejor manera.
Te podría interesar
El aguinaldo es un derecho anual para quienes se pensionaron bajo el régimen anterior de la Ley 73 del Seguro Social o dentro del sistema del ISSSTE. Este beneficio equivale a una mensualidad adicional en el caso del IMSS, mientras que los jubilados del ISSSTE reciben el equivalente a 40 días de salario.
Además de representar un apoyo económico, el depósito adelantado busca facilitar la planificación de los gastos de fin de año y ofrecer un respiro financiero ante el aumento de precios y servicios que suele presentarse en los últimos meses del calendario.
Fechas de pago del IMSS: aguinaldo y pensión
De acuerdo con la información oficial, el Instituto Mexicano del Seguro Social realizará el pago de la pensión correspondiente a noviembre el lunes 3 de noviembre de 2025. Ese mismo día se dispersará el aguinaldo anual para los jubilados que se encuentren bajo la Ley 73.
El monto mínimo garantizado será de 7,003 pesos para quienes viven en zonas fronterizas y de 6,223 pesos para el resto del país. En algunos casos, este pago puede dividirse en dos partes: la primera en noviembre y la segunda en enero de 2026. Los beneficiarios que no reciban su depósito en la fecha prevista deben contactar al área de pensiones para aclarar cualquier incidencia.
Calendario del ISSSTE: pagos en tres etapas
Por su parte, el ISSSTE aplicará un esquema dividido en tres depósitos para el aguinaldo de 2025, con el fin de distribuir los recursos de forma equilibrada durante las fiestas y el inicio del próximo año.
- Primer pago: 31 de octubre de 2025, junto con la pensión mensual.
- Segundo pago: primera quincena de noviembre.
- Tercer pago: enero de 2026, como complemento final.
El monto mínimo establecido para los jubilados del ISSSTE será de 6,121 pesos, y se garantiza que ningún beneficiario reciba menos de esa cantidad. Este sistema escalonado busca dar mayor estabilidad económica a los pensionados y ayudarlos a planificar sus gastos navideños y de año nuevo.
Cómo aprovechar el aguinaldo
Recibir el aguinaldo con anticipación brinda la posibilidad de usarlo con inteligencia. Algunos jubilados optan por saldar deudas o cubrir gastos médicos, mientras que otros lo destinan a viajes o actividades recreativas. Si se busca un respiro después de un año de trabajo o de rutina, viajar en noviembre puede ser una excelente opción, los precios aún no alcanzan su punto más alto y los destinos turísticos están menos saturados.
El IMSS y el ISSSTE recomiendan administrar este ingreso extra con previsión, destinando una parte al ahorro o inversión. De esta manera, los pensionados no solo disfrutan de su dinero, sino que también fortalecen su seguridad económica para los meses siguientes.
Los pensionados del IMSS recibirán su aguinaldo y pensión el 3 de noviembre de 2025, mientras que los del ISSSTE obtendrán sus depósitos entre el 31 de octubre y la primera quincena de noviembre, con un complemento en enero. Un ingreso que, bien planificado, puede convertirse en la llave para cerrar el año con tranquilidad, o incluso, con las maletas listas.