RECINTOS RELIGIOSOS

Así es la iglesia dedicada a San Judas Tadeo en la CDMX

El templo cercano al centro histórico de la Ciudad de México tiene sus antecedes desde la época de la conquista española en Mexico, aunque se finalizó con su construcción hasta el año 1740

El templo cuenta con dos torres que se pueden observar a larga distancia Créditos: X/ @Cuauhtemoc_1521
Escrito en TENDENCIAS el

Este 28 de octubre miles de feligreses acudirán a las iglesias cercanas a su localidad o incluso al Templo de San Hipólito y San Casiano para celebrar el Día de San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles de Jesuscristo y quien cuenta con una gran cantidad de fieles en la capital del país.

Este recinto también conocido como de San Judas Tadeo recibirá a miles de personas que emprenden su camino al templo para pedir ayuda en momentos de gran adversidad, ya sean cuestiones de salud, económicas, laborales o familiares. Si aún no conoces acerca de este lugares, te contaremos cómo es la iglesia dedicada al santo.

Historia del Templo de San Hipólito y San Casiano 

La historia se remonta a la derrota de Hernán Cortés a manos del ejército Mexica ocurrida en 1520 conocido como la Noche Triste. Un año después sucedió la caída de Tenochtitlan, por tal motivo, el propio militar construyó una ermita la cual fue reconocida con el nombre de “Ermita de los mártires”.

En las afueras del tiempo se lee la siguiente descripción “resolvieron edificar aquí una ermita que la llamaron de los mártires y la dedicaron a San Hipólito por haber ocurrido la toma de la ciudad el día 13 de agosto en que se celebra este santo”.

El templo ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de los años Foto: X/ @Cuauhtemoc_1521

Se cree que el templo fue a petición de Hernan Cortés, aunque la construcción comenzó en 1599, años después de la conquista española en México y no se terminó hasta 1740.

A la estructura se le agregaron dos torres, que tienen una asimetría de 45 grados con respecto al edificio y la fachada recibió recubrimientos del estilo árabe Mudéjar. Parte de los cimientos del recinto datan de 1528 y la estructura está construida con roca volcánica de tezontle, piedra de cantera y mortero de cal.

Los cambios en el Templo de San Hipólito y San Casiano 

A lo largo de los años también ha sido la sede para otro tipo de actividades. Por ejemplo, en 1843, el general Antonio López Santa Anna lo ocupó como cuartel militar.

Posteriormente, de 1847 a 1850 albergó el Hospital Municipal y después fue la sede de la Escuela de Medicina. En 1921, el edificio fue restaurado y se le hicieron distintos acabados e incluso se reparó la figura de San Judas Tadeo que se encontraba en la cúpula.

Finalmente, la escultura del santo fue colocada en el altar principal del templo en 1980, la cual es visitada por los fieles cada 28 de octubre.