Como lo hacían nuestros antepasados desde hace siglos, nos estamos preparando para recibir las almas de aquellos seres queridos que se nos adelantaron en el camino y que de acuerdo a la tradición pueden regresar con nosotros algunos días de finales de octubre y por supuesto el 1 y 2 de noviembre, en el marco de los festejos por el Día de Muertos en México.
Por supuesto que uno de los elementos más representativos de estas tradiciones son los altares que se ofrendan para el regreso de las almas de los difuntos, y aquí te platicamos sobre todos los símbolos que representan, reunión entre la vida y la muerte y por supuesto la forma de acomodarlos en tu ofrenda.
Te podría interesar
Velas y cempasúchil
La luz de las velas, junto al característico olor y al color de las flores de cempasúchil se vuelven un camino que ayudará a las almas de nuestros seres queridos a regresar, es por ello que estas pueden disponerse en el piso o en lugares elevados que les ayuden a encontrar el camino a casa.
Sal y pan de muerto
A lo largo del tiempo, la sal ha sido un símbolo de purificación por eso es necesario que en cualquier punto de tu ofrenda dispongas un platito con sal para aclarar este altar. Por otra parte, el pan de muerto es un elemento que puede simbolizar la abundancia, además de ser un ejemplo del ciclo de la vida y la muerte, por lo que van en uno de los niveles bajos
Comida favorita
Cada altar se hace de modo personal pues únicamente los familiares saben sobre los gustos de comida y bebida de las almas de sus seres queridos, es por ello que preparar sus platillos favoritos y colocarlos en el altar en un nivel central lo vuelve un elemento infaltable.
Agua
Además de ser un elemento refrescante que ayuda a saciar la sed de aquellos que vienen desde el inframundo, el agua ayuda a regenerar el espíritu y a purificar la estancia de nuestros seres queridos.
Calaveritas de azúcar
Es un delicioso y dulce recordatorio de que la vida y la muerte son un ciclo interminable y están unidas para toda la eternidad.
Fotografía del difunto
El factor principal al cual se destina en cada uno de los elementos mencionados que regresa año con año para estar con sus seres queridos en un reencuentro tradicional que une la vida y la muerte.
Significado de cada día en que establece la ofrenda el Día de Muertos
De acuerdo a las diversas tradiciones que existen alrededor de la ofrenda y del Día de Muertos, existen creencias que señalan que cada uno de los días llegan espíritus de los diferentes seres queridos que se nos adelantaron a degustar de los alimentos que los familiares han preparado, y aquí te dejamos el significado de cada uno de estos días.
De acuerdo a algunas creencias, hoy 27 de octubre regresan las mascotas del más allá, por lo que preparar sus juguetes, snacks y platillos favoritos es una gran opción.
Los días 28 de octubre la creencia afirma que regresan las almas que sufrieron muertes trágicas.
Cada 29 de octubre regresan las almas olvidadas o aquellas que ya no cuentan con familia.
Los 30 y 31 de octubre están dedicados a las almas de los niños y aquellos que murieron sin el sacramento del bautizo.
El 1 de noviembre se honra a todos los niños fallecidos y conocidos como angelitos.
El 2 de noviembre es la conmemoración máxima del Día de Muertos en que llegan las almas maestros familiares adultos.