El camino desde el más allá comienza a tomar forma gracias a las luces doradas de las velas que reflejan e incrementan la belleza de las flores de cempasúchil, que junto a los deliciosos sabores de los platillos favoritos de cada una de las almas y los olores imperdibles invitan a regresar a aquellos que el destino separó hace algún tiempo, sin embargo, aún así necesitan un guía que conozca mejor que nadie este cruce.
La tradición ancestral marca que los xoloitzcuintles, perros originarios del territorio mexicano y acompañantes fieles de nuestros antepasados, eran los encargados de guiar a las almas de aquellos que fallecieron de manera natural, a través del peligroso río Apanohuacalhuia, y escoltar los hasta el Mictlán, inframundo en donde hallaban el descanso eterno.
Te podría interesar
Precisamente en vísperas de Día de Muertos es que un xoloitzcuintle se volvió viral, pues fue maquillado por una artista que buscaba hacer más realista la experiencia de cruzar a las almas a través de los portales que se abren estos días, para que puedan regresar con su familia, reunirse durante algunas horas, disfrutar de sus platillos preferidos, ataviado como una bella catrina.
El increíble resultado de este proceso de maquillaje fue inmejorable, pues en su piel quedaron plasmados algunos de los motivos más representativos de estas fechas, como son las flores de cempasúchil que adornaron el lomo de este bello ejemplar. En su bella carita, Danichenka Llanito, artista encargada de este trabajo, fusionó el color rosa coronando sus ojos con pétalos de flores de cempasúchil.
La parte media del cuerpo y las patas traseras combinan tonos rosas, lilas, verdes, además de diseños semejantes a los que podemos encontrar en las pirámides antiguas de las civilizaciones prehispánicas, entregando un bello homenaje que nos recuerda que la unión entre los vida y la muerte no sería posible sin este importante guía que conoce como nadie el camino al más allá.
Proceso de pintura basado en el bienestar del perrito
Diversos comentarios que se dieron en redes sociales en los que señalaban que más allá de ser un homenaje a la conmemoración de Día de Muertos, la labor de la artista podría ser catalogada como maltrato animal, pues teñir su delicada piel con materiales procesados podría generar daños irreparables.
Sin embargo, Danichenka Llanito dio a conocer que uso únicamente pintura a base de agua, y que anteriormente hizo las pruebas necesarias que le permitieran asegurarse que la piel de su modelo no corriera ningún peligro, además de que cada parte del proceso estuvo basado en la comodidad y seguridad del perrito, para que este se sintiera cómodo y pudiera obtener el resultado adecuado.