DÍAS FESTIVOS

Día de Muertos 2025: ¿Habrá puente oficial para esta celebración?

De acuerdo con el calendario de la SEP, en el mes de noviembre habrá un día de suspensión de labores docentes y un fin de semana largo o puente

Día de Muertos.Importante tradición en MéxicoCréditos: Pexels/Julia Volk/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

Falta menos de un mes para las celebraciones del Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes para la cultura en México. Los días 1 y 2 de noviembre se acostumbra visitar los panteones para adornar con flores de cempasúchil las tumbas de los seres queridos y familiares que ya murieron.

Aunque cada región del país tiene tradiciones específicas, el Día de Muertos en México es un festejo para recordar con amor, respeto y fe a los difuntos. Se colocan ofrendas y altares en los que no pueden faltar elementos como el pan de muerto, veladoras, flores, fotografías y alimentos que fueron los preferidos de los que ya fallecieron.

¿Habrá puente o fin de semana largo por el Día de Muertos?

Aunque en algunas culturas de México - como el Xantolo- las celebraciones de Día de Muertos comienzan desde finales de octubre, en general, los principales días son 1 y 2 de noviembre, que para este 2025 serán sábado y domingo, respectivamente.

Ni la Ley Federal del Trabajo (LFT) o el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marcan el 1 y 2 de noviembre como días feriados oficiales; sin embargo, para los niños que cursan el nivel básico en México, el viernes 31 de octubre es Día de Consejo Técnico Escolar.

Por lo tanto, sólo para los niños de preescolar, primaria y secundaria sí aplicará el puente o fin de semana largo del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre; esto, reiteramos por el día de Consejo Técnico Escolar, más no porque sea un puente oficial por día de descanso obligatorio.

Tradiciones de Día de Muertos/Foto:Pexels/Chris Luengas

Día de descanso obligatorio y fin de semana largo de noviembre

En conmemoración del Día de la Revolución Mexicana, que se celebra el 20 de noviembre, el calendario del ciclo escolar 2025 - 2026 de la Secretaría de Educación Pública, y el Artículo 74 de la LFT marcan como descanso obligatorio el lunes 17 de noviembre.

Así que podrás planear un viaje exprés para ese fin de semana largo del 15 al 17 de noviembre. Puede ser una gran oportunidad para que lleves a tus pequeños a destinos de relevancia histórica que se relacionen con este evento de la Revolución Mexicana.

Pero eso no es todo, pues noviembre tiene otro fin de semana largo o puente, que aplica igual para los niños de nivel básico; el último viernes de noviembre -como cada mes- habrá Consejo Técnico Escolar en Sesión Ordinaria. 

El viernes 28 de noviembre se repetirá la oportunidad para un viaje de fin de semana largo, previo a que comiencen las vacaciones de invierno, que serán del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026.