La Plaza Zaragoza volvió a llenarse de vida con el arranque del VII Festival de Día de Muertos en Hermosillo. Desde el viernes 31 de octubre, el Centro Histórico se transformó con altares, música, teatro y catrinas que recorren las calles. Este año, el homenaje principal está dedicado a Bill Meléndez, el animador hermosillense que dio vida a Snoopy, una figura muy querida en la animación mundial.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del DIF Hermosillo dio inicio al programa con el concierto “De vida y muerte”, mientras los asistentes recorrían la Gran Ofrenda instalada en el Callejón Velasco, dedicada a la maestra y coreógrafa Martha Bracho. Entre velas, papel picado y música, el festival va cobrando vida.
Te podría interesar
Durante la primera noche, también se presentaron las sopranos Ana Fabiola Pérez y Beatriz Angélica Morales, junto al guitarrista Leonel Paco, con el programa “Abrazando la muerte”. Más tarde, el grupo Rebel Spirit encendió el escenario con su concierto “El rock nunca muere”, demostrando que el Día de Muertos puede celebrarse con todos los ritmos.
Festival de Día de Muertos en Hermosillo: Actividades el 1 de noviembre
El sábado 1 de noviembre será uno de los días más esperados, con la Marcha de las Catrinas que iniciará a las 18:30 desde la Plaza de los Cien Años rumbo a la Plaza Zaragoza. Habrá premios a las mejores caracterizaciones, además de un homenaje musical a Joan Sebastian a cargo de la Rondalla “Ayer y Hoy”. Aprovecha que Día de Muertos este año cayó en fin de semana y lánzate a Hermosillo.
Más tarde, el público podrá disfrutar el espectáculo flamenco “Son a Dos”, interpretado por Marién Luévano y Alfredo Millán, seguido de “Jazz mexicano del Día de Muertos” con Solaria Jazz. La fusión de estilos convierte cada noche en una experiencia única, donde el arte sonorense se luce en todas sus formas.
Festival de Día de Muertos en Hermosillo: Actividades el 2 de noviembre
El domingo 2 de noviembre tampoco te lo puedes perder. En el Callejón Velasco habrá improvisación teatral con Quimera Impro y su show “IMPROpias Calacas”, seguido del espectáculo “Canto entre cempasúchil” de Adelfos. Más tarde, se presentará el grupo de danza folclórica Sonotl y la cantante Yazmín de los Reyes, quien cerrará la jornada con mariachi y mucho sentimiento.
Las actividades se extienden también al Parque Madero, con un altar de pan de muerto dedicado a Frida Kahlo y una exposición del club de fotografía Luz y Sombra. Este espacio será perfecto para quienes prefieren disfrutar el Día de Muertos entre arte visual y tradiciones reinterpretadas.
Además, durante los tres días del festival se puede visitar la catrina monumental de seis metros creada por el artista Giezy Cordero, ver funciones de cine en la Plaza Alonso Vidal y recorrer los tapetes elaborados por estudiantes de la Universidad de Sonora. Incluso el Trolebús Turístico realiza recorridos nocturnos con relatos de leyendas, perfectos para cerrar la noche.
El festival es una de las celebraciones más esperadas del año en Hermosillo. Con música, danza, cine y arte urbano, la Plaza Zaragoza reúne a la comunidad para celebrar la memoria con alegría. Si aún no tienes planes para este fin de semana, este es el momento de unirte a la fiesta más colorida de Sonora.
Qué hacer en Hermosillo, Sonora
- Caminar por el Malecón Río Sonora
- Caminar por el Parque Madero
- Conocer la Alameda y el Reloj Monumental
- Conocer el mercado municipal para artesanías y productos típicos
- Disfrutar de la gastronomía en restaurantes del centro
- Disfrutar de un atardecer en la presa Abelardo L. Rodríguez
- Explorar la zona comercial de Blvd. Kino
- Explorar el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora
- Hacer un tour de arte urbano y murales
- Ir al Estadio Héctor Espino para un juego de béisbol
- Pasear por el Cerro de la Campana
- ¿Visitar la Catedral de Hermosillo
- Visitar el Museo Regional de Sonora