METEORITO

Cráter de Chicxulub: ¿Dónde está la zona de impacto del meteorito que mató a los dinosaurios?

Muchos se han preguntado sobre la ubicación exacta de este cráter que todavía sigue generando muchas preguntas y dudas, pues terminó con una era

Así se vería el cráter hecho por el meteorito en su impacto a Chicxulub, según el artista alemán Detlev van Ravenswaay.Créditos: Revista Science, Detlev van Ravenswaay.
Escrito en TENDENCIAS el

Hace 66 millones de años, la Tierra aún estaba habitada por dinosaurios, aunque un meteorito proveniente de la órbita de Júpiter, y que según recientes descubrimientos era un asteroide de tipo carbonáceo, extinguió al 60% de la población que habitaba el mundo, dando paso a una nueva era de la que hoy formamos parte los seres humanos.

Según los científicos, el asteroide medía entre 10 a 15 kilómetros de diámetro, e impactó en lo que hoy conocemos como la península de Yucatán, en México, donde se creó el cráter de Chicxulub. La fuerza fue tal, que se dice que tuvo la fuerza de 10 mil millones de bombas atómicas (como las tiradas en Hiroshima y Nagasaki), por lo que esto provocó una explosión descomunal y un enorme tsunami que se expandió miles de kilómetros.

Con este hecho, concluyó la era de los dinosaurios, especie que había dominado el planeta durante 180 millones de años. Y es que de acuerdo con el gobierno de México, "diversos estudios indican que el meteorito impactó a una velocidad de 72,000 km por hora y que la energía del movimiento del meteorito al llegar a la Tierra y ser liberada generó temperaturas de hasta 18,000 °C".

Con este despliegue de energía, parece casi imposible creer que el cráter no sea visible a simple vista; sin embargo, esto se explica a que en millones de años, esta zona se lleno de agua. La ubicación de este cráter fue descubierta por Antonio Camargo Zanoguera, Glen Penfield y colaboradores, geofísicos que trabajaban en Yucatán para Petróleos Mexicanos (Pemex) en la búsqueda de yacimientos de petróleo a finales de la década de 1970.

¿Dónde cayó el meteorito que mató a los dinosaurios?

Este cráter cayó en el norte de la península de Yucatán, a unos kilómetros al este de Puerto Progreso, abarcando desde la costa de Dzilám de Bravo a Celestún, cerca del poblado de Chicxulub, de donde el meteorito toma su nombre.

Durante el momento de impacto del cráter de Chicxulub, también conocido como el cráter de la muerte, se causaron temblores y se presume que se levantaron nueve tsunamis de un kilómetro de altura que se dirigieron hacía Texas.

Su impacto en lo que hoy es México y en el mundo ha sido tan grande que el año pasado se estrenó el documental "Chicxulub: El Meteorito que Cambió al Mundo", el cual cuenta con la dirección del divulgador científico Rodolfo Juárez.

Debido a los millones de años en los que se formó sedimento y actividad geológica, el cráter de Chicxulub no es visible a simple vista, pues se encuentra "sepultado" entre estas capas de rocas y sedimento. Sin embargo, los efectos quedaron en lo que se conoce como "anillo de cenotes" en la Península de Yucatán y en imágenes obtenidas por la NASA.