El número de horas máximo que podrá trabajar una persona en México es de 48 horas semanales, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo. No obstante, esto podría cambiar rumbo al 2026.
Durante una sesión en la Cámara de Diputados, Patricia Mercado, titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señaló que el proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en cinco días laborales con dos días de descanso, la cual avanza con la finalidad de aplicarlo de manera gradual el próximo año.
Te podría interesar
Cuáles serán las modificaciones
La legisladora señaló que la iniciativa busca cambiar el artículo 123 de la Constitución, el cual aborda el trabajo y la previsión social. De esta manera, se presentará la misma antes de finalizar el mes para que sea votada y analizada en el pleno del Senado antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones.
De acuerdo con fuente de El Economista, la reducción se realizará de manera escalonada y de la siguiente manera:
- 46 horas en 2026
- 44 horas en 2027
- 42 horas en 2028
- 41 horas en 2029
- 40 horas en 2030
Asimismo detalló que la fecha que marcaría el inició de la primera etapa podría ser el 1 de mayo de 2026, fecha en la que se conmemora el “Día del Trabajo”, aunque no se ha hecho oficial por parte de la bancada que ha puesto en la mesa esta iniciativa.
¿Cuáles son las jornadas de trabajo?
Dentro del artículo 61 de la Ley Federal de Trabajo se establecen los turnos diurno, mixto y nocturno, los cuales comprenden los siguientes horarios:
- Diurna: comprendida entres las 6:00 y las 20:00 horas
- Nocturna: comprendida entre las 20:00 y las 6:00 horas
- Mixto: comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período sea menor de tres horas y media, ya que si pasa ese lapso de tiempo se considerará jornada nocturna
La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete de la nocturna y seis horas y media de la mixta.