Ha comenzado uno de los viajes más imponentes e importantes que la naturaleza nos regala, en que la travesía de la mariposa monarca marca le lleva dejar atrás los fríos bosques estadounidenses y dotada de un dispositivo de GPS pudo rastrearse su excursión a través de miles de kilómetros hasta llegar a los cálidos bosques del centro de México.
De acuerdo con información difundida a través de las redes sociales el trayecto de esta monarca comenzó el pasado 27 de septiembre, fecha en que conservacionistas la liberaron en el territorio de Kansas, en Estados Unidos con la finalidad de monitorear un viaje más allá de las fronteras, lo que nos permitió conocer más sobre la forma en que se traslada en su aventura.
Te podría interesar
Luego de su liberación el GPS nos permitió darnos cuenta que atravesó Oklahoma para después recorrer completamente el estado de Texas, al sur del vecino país del norte. Por fin ingresó a territorio mexicano y comenzó a sentir la calidez de nuestro país a través de Tamaulipas, desde donde dirigió su viaje hacia el bajío nacional.
Cruzó Guanajuato a través de los fríos climas de estas zonas altas en la Sierra Gorda, misma que comparte territorio con el estado de Querétaro en una ruta que parece haber sido trazada especialmente para el delicado vuelo de esta mariposa. Tras dejar atrás tierras queretanas su travesía la llevó a conectar con el Estado de México y llegar hasta la zona fronteriza con Michoacán en los santuarios dedicados a estas bellas mariposas.
¿Cuánto tiempo permanecen las mariposas monarcas en México?
Aproximadamente la estancia de las mariposas monarcas en México es de alrededor de 5 meses, es decir que los viajes comienzan en noviembre y pueden estar hasta última instancia en el mes de marzo, en una etapa conocida como hibernación que llevan a cabo en los santuarios de los bosques de oyamel que se encuentran entre el Michoacán y el Estado de México.
Estos recintos les brindan el calor necesario que les permiten mantenerse con vida y en estado de hibernación durante diciembre, enero y partes de febrero, en que el invierno es bastante crudo más al norte del continente americano, por lo que este recorrido es vital para su conservación. Con la llegada de la primavera poco a poco las colonias comienzan a quedarse en la memoria pues regresan hacia Estados Unidos y Canadá.
Principales santuarios de la mariposa monarca en México
- El Rosario
- Sierra Chincua
- Senguio
- Piedra Herrada
- La Mesa
- El Capulín