TRANSPORTE

Tren México-Querétaro podría tener cambios en sus estaciones por estos motivos

Evalúan reubicar parada del tren por impacto en movilidad y arbolado; te contamos los avances

Estaciones.Tren México-Querétaro podría tener cambios Créditos: Pexels/ Stefan Gabriel Naghi
Escrito en TENDENCIAS el

La posible reubicación de una de las paradas del Tren México–Querétaro ya está sobre la mesa, y por razones bastante concretas. La Semarnat está revisando si la estación rápida proyectada en Los Alcanfores debería construirse ahí o si conviene moverla a otro punto. 

¿El motivo? El sitio elegido está dentro de un parque con vegetación abundante y lineamientos estrictos del POEREQ, así que cualquier obra podría generar problemas ambientales. Todo esto ha despertado dudas sobre si ese espacio es el mejor para recibir un flujo constante de personas y vehículos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente, el paradero dentro del parque podría complicar temas como la calidad del aire y la movilidad local. El tránsito en calles cercanas aumentaría y eso impactaría directamente en la vida cotidiana de quienes pasan por ahí. 

Además, el arbolado y el área verde podrían verse afectados, lo cual va en contra de las estrategias de conservación que ya existen para ese punto. Ante esto, la dependencia revisa alternativas que no modifiquen tanto el entorno y mantengan la zona sin presiones urbanas extra.

Tren México-Querétaro: proyectan mover estación para proteger Los Alcanfores

Mientras se discute el posible cambio, el proyecto general del Tren México–Querétaro sigue adelante. La construcción comenzó en abril de 2025 en San Juan del Río, impulsada por el gobierno federal como parte de una red ferroviaria más amplia. La ruta cubrirá 226 kilómetros e incluirá estaciones en Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro capital.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental explicó que la estación proyectada está justo en una zona donde se impulsa el desarrollo urbano controlado. Por eso, la estrategia EDU04 pide revisar otras ubicaciones que hagan más fácil cumplir con los criterios ambientales. 

La disponibilidad de estacionamiento, el tránsito que podría acumularse y los efectos sobre la vegetación se evalúan en conjunto. Para ello se está considerando ubicar la estación en un sitio donde el impacto sea menor y la operación futura no genere complicaciones desde el inicio.

El informe también señala que Los Alcanfores tiene una cobertura vegetal importante que debería mantenerse sin intervención pesada. La estrategia EG09 promueve ampliar el follaje urbano, así que construir ahí va justo en sentido contrario. A esto se suma que la llegada de trenes y pasajeros podría modificar el equilibrio del parque. 

Otro punto es el tráfico. Si la estación se quedara en su ubicación original, el tránsito en vialidades como Universidad y Corregidora se incrementaría, generando más emisiones y posibles conflictos de movilidad. El lineamiento LDU02 busca que el crecimiento urbano sea ordenado, y una obra de este tamaño podría presionar de más a la zona. 

Tren México–Querétaro: avances de la obra y rutas 

El recorrido del  Tren México–Querétaro también te permitirá disfrutar paisajes y zonas interesantes que se encuentran cerca del trazo del tren. Lugares como Polotitlán de la Ilustración, San Juan del Río, Tepotzotlán o la Cascada de la Concepción quedarán más accesibles para quienes viajen entre CDMX y Querétaro. 

Hoy ese trayecto ronda las 3 horas en auto particular o autobús, pero con el tren se plantea una opción más cómoda, rápida y amigable con el ambiente. Además, se impulsará la movilidad de municipios como Nopalera y Escobedo. Los trenes podrán transportar hasta 450 pasajeros, reduciendo en un 40 % los tiempos de traslado en comparación con los medios de transporte actuales.

La SICT anunció que la construcción de las rutas México–Querétaro y México–Pachuca avanza con miras a comenzar operaciones en 2027. Los trenes tendrán servicios como baños, comida y asientos amplios, pensados para hacer el viaje más agradable. Las vías serán exclusivas para pasajeros, lo que evitará retrasos por trenes de carga. Entre Ciudad de México y Querétaro habrá alrededor de 1 hora 40 minutos de recorrido, lo que representa un ahorro importante para quienes viajan seguido por trabajo o familia.

Aunque aún faltan datos como el costo final de los boletos o la velocidad exacta, ya se considera una alternativa más sostenible y cómoda frente al tráfico habitual de la autopista. Si los cambios en la estación de Los Alcanfores se confirman, el objetivo será lograr que el proyecto avance sin afectar zonas verdes y con una operación más ordenada desde el inicio.