¿Quieres un dato curioso futbolero para compartir en la próxima juntada para ver un partido? Colombia tiene el Récord Guinness de la camiseta humana de fútbol más grande del mundo. Sin embargo, no podrás presumirlo por mucho tiempo, ya que en México se planea romper esa marca rumbo al Mundial 2026 de fútbol masculino. Actualmente, el récord pertenece a Colombia, que en 2018 reunió a 2,891 personas para recrear los colores del equipo de Bucaramanga. Ahora el objetivo es superar esa cifra histórica.
Este evento forma parte del plan rumbo al Mundial 2026, donde México se propuso romper tres récords Guinness entre febrero y mayo de ese año. Además de la camiseta humana, también se trabajará en la clase de fútbol más numerosa y en un mural colosal inspirado en este deporte. Se van a involucrar miles de personas, desde quienes entrenan diario hasta quienes solo quieren sumarse a la fiesta. Todo esto está coordinado por la Secretaría de Turismo, que ya prepara las convocatorias.
Te podría interesar
La camiseta humana será en Chiapas, en febrero de 2026, y se espera que miles de voluntarios se unan para dar forma al diseño. Para marzo, la Ciudad de México albergará la clase de fútbol masiva que busca superar la marca lograda en Seattle con 1,038 participantes. Y en mayo, Baja California Sur recibirá el reto del mural, donde se unirán artistas, familias y aficionados para crear una pieza enorme.
El Mundial Social y los Récords Guinness rumbo a 2026
Todo este programa lleva por nombre “Mundial Social”, una propuesta que busca que la fiesta no se limite a estadios ni boletos. La intención es que cualquier persona, sin importar edad ni ubicación, pueda participar en torneos barriales, partidos espontáneos y actividades deportivas en espacios públicos.
Además, México ya tiene experiencia rompiendo récords Guinness, así que la meta no suena tan lejana. En territorio nacional ya se han logrado récords como el pozole, el guacamole y el quesillo más grandes, además de la catrina más alta o la clase de boxeo más numerosa. Algunos han sido superados por otros países con el tiempo, pero eso nunca ha detenido a México. Por eso, muchos creen que los tres récords rumbo al Mundial 2026 son totalmente alcanzables.
Clase masiva de fútbol y más de cinco mil actividades rumbo al Mundial 2026
La CDMX ya dio el primer paso el 5 de noviembre con un ensayo para la clase de fútbol más grande del planeta. Clara Brugada encabezó el arranque junto al Instituto del Deporte, donde se explicaron los movimientos que deberán completarse el día del reto. Habrá ejercicios como “Tiki Taka”, “La Finta”, “Regate” o “La bicicleta”, pensados para que cualquier persona pueda participar sin ser experta.
Durante este ensayo también se presentó el Decálogo de la Paz por el Fútbol, una lista de frases que invitan a jugar sin violencia y con buen ánimo. Entre los mensajes aparecen dichos como “Todos con la camiseta del respeto”, “Pasamos el balón de la equidad” y “Juego bonito, juega chido”. La intención es que quienes participen en estas actividades lo hagan con camaradería y buen humor.
En el evento también participó la exjugadora Elvira Aracén Sánchez, quien compartió recuerdos de los mundiales femeniles de los 70. Contó cómo en su época, al igual que ahora, las mujeres debían pelear por un espacio en el deporte y cómo, a pesar de todo, lograron resultados sorprendentes. Su mensaje fue directo para las infancias: disciplina, esfuerzo y cero miedo a los comentarios negativos. Y remató con una frase que se quedó con todos: “El triunfo lo traemos escondido a los pies”.
Todo esto se suma al enorme catálogo de actividades rumbo al Mundial 2026: más de cinco mil eventos, torneos escolares, rutas turísticas, murales, restauración de canchas y programas especiales como Jóvenes Construyendo el Futuro o la Street Child World Cup. También habrá transmisiones gratuitas, museos renovados, encuentros culturales y hasta torneos de robótica inspirados en el fútbol.