TIPS PARA VIAJEROS

Aguinaldo INAPAM 2025: ¿Dónde tramitar tu tarjeta para recibir tu ayuda económica?

Descubre cómo obtener tu credencial INAPAM, acceder al programa de Vinculación Productiva y asegurarte de recibir tu aguinaldo

Aguinaldo.Tramitar tu tarjeta INAPAMCréditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

Si te la pasas pensando en los gastos de diciembre y tienes 60 años o más, la tarjeta del INAPAM puede darte un respiro gracias al programa de Vinculación Productiva. Este esquema permite que las personas mayores que siguen activas laboralmente reciban prestaciones iguales a cualquier trabajador formal, incluyendo el aguinaldo. Solo ten en mente que no es automático: depende de que sigas participando dentro del programa y que tu empresa tenga convenio vigente con el Instituto.

Algo importante es saber que el aguinaldo no depende de la Pensión del Bienestar ni de la posesión de la credencial. Este pago surge exclusivamente por la relación laboral que tengas mediante el programa, así que te recomendamos confirmar que sigues activo y verificar que tus datos estén actualizados. Si todo está en orden, este ingreso extra puede llegar justo antes del 20 de diciembre, tal como marca la Ley Federal del Trabajo.

El monto del aguinaldo 2025 equivale a 15 días de salario, que en Vinculación Productiva ronda los 4,182 pesos como mínimo. Este dinero suele ayudar para cerrar el año con un poco más de calma: desde hacer una compra pendiente hasta planear una ESCAPADA.

Requisitos para entrar al programa de Vinculación Productiva 

Para entrar al programa, los requisitos son: tener 60 años o más, presentar tu credencial INAPAM vigente, mostrar una identificación con foto y llenar la solicitud de inclusión social. Después te harán una entrevista con un promotor que te ayudará a ubicar opciones de empleo o actividades acordes a tu perfil. Con esa participación activa es como se genera el derecho al aguinaldo, además de otras prestaciones como prima vacacional y reparto de utilidades.

Si nunca has tramitado la credencial o la perdiste, obtenerla es muy fácil. El trámite es presencial, gratuito y rápido. Solo necesitas:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Una fotografía infantil 
  • Una identificación oficial. 

Esta credencial no solo te permite ingresar a Vinculación Productiva, sino también acceder a distintos beneficios en comercios, transporte y servicios a lo largo del país.

El registro dentro del programa se realiza directamente en los módulos de Vinculación Productiva del INAPAM, que trabajan de 8:00 a 15:00 horas. Ahí entregas tus documentos, te hacen la entrevista y empieza la búsqueda de actividades laborales o voluntarias que coincidan con tus habilidades. 

En caso de que tu aguinaldo no haya llegado, lo principal es revisar con la empresa donde colaboras, porque es ella quien hace el pago; el INAPAM no deposita directamente. También conviene visitar el módulo donde te registraste para confirmar que tus datos están correctos. Un cambio de domicilio o de cuenta bancaria sin avisar puede retrasar el depósito, y suele resolverse con una simple actualización.

Por otro lado, si realizas actividades dentro del programa, puedes recibir tus prestaciones completas sin importar si trabajas por horas, proyectos o algo más constante. Lo importante es que tu relación laboral siga activa y que exista un convenio con el Instituto. Así, además del aguinaldo, tendrás prestaciones que ayudan a mejorar tu seguridad económica al cierre del año.

Aguinaldo y cómo sacar credencial INAPAM. Créditos: Unsplash/ Simon Hurry

¿Cuándo aparece el pago del aguinaldo para personas con INAPAM?

Tramitar la credencial INAPAM, inscribirte a Vinculación Productiva y mantener tus datos al día son pasos para recibir tu aguinaldo. Si ya participas en el programa, el pago llegará antes del 20 de diciembre. Y si aún no te registras, puedes iniciar el trámite cuando quieras en los módulos correspondientes para comenzar a recibir beneficios.

Módulos de Vinculación Productiva del INAPAM por estado

  • Aguascalientes: Julio Díaz Torre 110. Ciudad Industrial
  • Baja California: Av. Pioneros 1005. PB Entrada Cuerpo B. Col. Centro Cívico
  • Baja California Sur: Boulevard Gral. Agustín Olachea y Boulevard Luis Donaldo Colosio s/n. Col. Las Garzas
  • Campeche: Av. 16 de Septiembre s/n. Col. Centro
  • Ciudad de México: Av. Universidad 150. Col. Narvarte
  • Chihuahua: Av. Melchor Ocampo 3077, Zona Centro
  • Coahuila: Centro Integrador Central de Autobuses. Calle Reforma 199 int. 1. Esquina Periférico Luis Echeverría, Col. Lourdes
  • Colima: Boulevard Camino Real 120. Esquina Francisco Hernández Espinoza
  • Chiapas: Edificio G. Calle 12a Ote Sur 150. Planta baja
  • Durango: Río Papaloapan 211. Fraccionamiento Valle Alegre
  • Guanajuato: Callejón Hospitales 8. Col. Centro
  • Guerrero: Parque Papagayo
  • Hidalgo: Moctezuma 112. Col. Centro
  • Jalisco: Av. Fray Antonio Alcalde 500. Col. Centro, Guadalajara
  • Michoacán: Santos Degollado 262. Col. Nueva Chapultepec
  • Morelos: Av. Acueducto s/n. Fraccionamiento Manantiales, Col. Cuautlixco
  • Nayarit: Av. Paraíso 263 (frente a Cedro y Encino)
  • Nuevo León: Av. Benito Juárez s/n. Zona Centro
  • Oaxaca: Palacio Federal de Oaxaca. Independencia 709. Col. Centro
  • Puebla: 2 Oriente entre calle 20 y calle 22 Norte núm. 2020. Col. Resurgimiento
  • Querétaro: Biblioteca del Centro Cultural Gómez Morín
  • Quintana Roo: Av. Venustiano Carranza s/n esq. Av. Nápoles. Col. Nueva Italia
  • San Luis Potosí: Calzada Fray Diego de la Magdalena s/n. 2º piso. Col. El Saucito
  • Sinaloa: Javier Mina 1247. Col. Jorge Almada, Culiacán
  • Sonora: Aquiles Serdán y Pino Suárez s/n. Col. Centro
  • Tabasco: Av. Ramón Mendoza Herrera 182. Col. El Recreo
  • Tamaulipas: Carretera México–Laredo km. 228-500. Col. Las Brisas
  • Tlaxcala: Miguel Guridi y Alcocer s/n. Col. Centro
  • Veracruz: Av. 20 de Noviembre Oriente 357. Zona Centro, Xalapa
  • Yucatán: Calle 61 núm. 444 por 50 y 52. Col. Centro
  • Zacatecas: Centro de Bienestar “El Orito”. Calle Santa Bárbara s/n.