Una de las tradiciones previas a la llegada de los Reyes Magos en México es partir una rosca de reyes, un pan tradicional que se comparte en familia antes del 6 de enero de cada año previo a la llegada de estos seres que reparten juguetes a los niños.
Este alimento que tiene sus orígenes en ciertos países europeos y que llegó a México durante la etapa del Virreinato se ha convertido en uno de los más pedidos por las personas para llevar a casa y podrás observar sus diversas variedades en la Ciudad de México.
Te podría interesar
Durante los primeros días del 2026 se realizará una feria en la capital del país en el que expositores darán degustaciones de la rosca de reyes y se realizarán diversas actividades que no te podrás perder.
Festival de Rosca de Reyes: fecha y actividades
El Festival Rosca de Reyes 2026: Café, cacao y chocolate mexicano se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de enero, en el Huerto Roma Verde, ubicado en Jalapa 234, Centro Urbano Presidente Juárez, Roma Sur. La entrada será de 11:00 a 19:00 horas y no tendrá ningún costo.
Te podría interesar
Los asistentes podrán disfrutar de roscas tradicionales, rellenas, gourmet, veganas y otros estilos elaboradas por panaderos locales y nacionales. De igual manera, los organizadores del evento destacaron que se presentarán propuestas con ingredientes innovadores o fusiones culturales.
Además de este alimento se ofrecerá lo siguiente:
- Degustaciones y venta de café, cacao y chocolate mexicano
- Expositores de productores gourmet y artesanales
- Regalos navideños y artículos temáticos
- Actividades para niñas y niños
Origen de la Rosca de Reyes
Este alimento se remonta a la época de los romanos. Durante las saturnales, fiestas dedicadas a Saturno, dios de la agricultura, se colocaba una moneda dentro de un dulce, y quien la encontraba se convertía en rey por un día, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La rosca fue muy popular en Francia durante el reinado de Luis XV y se fue popularizando en Europa convirtiéndose en una tradición que celebraba costumbres religiosas. Posteriormente, con la llegada de los españoles a México se trajo esta costumbre al país.