MÉXICO

¿Mucho frío? El pueblito de México donde se elaboran las cobijas de tigre

Estas cobijas son un clásico de México y no hay hogar que no cuente con al menos una de ellas.

¿Mucho frío? El pueblito de México donde se elaboran las cobijas de tigre.Fuente: Canva (generado con IA)
Escrito en TENDENCIAS el

Las cobijas de tigre, también conocidas como cobertores de San Marcos son una marca registrada de México. No hay hogar que no tenga esta prenda, ya que en invierno nos brindan calor y podemos dormir abrigados. 

Durante muchos años estas cobijas que nos mantuvieron abrigados se fabricaron en Aguascalientes, pero en 2004 cerró su fábrica. Por suerte todavía se consiguen algunas de ellas y a continuación te diremos dónde puedes conseguirlas. 

¿Dónde se pueden conseguir las cobijas de tigre?

Estas cobijas no solo tienen tigres en su estampa, sino que también podemos encontrar modelos con leones, lobos, águilas, venados o hasta con escenas de guerreros aztecas. 

Una de sus mayores ventajas es que son resistentes, y pueden llegar a pesar entre 2 o 3 kilos. Están hechas de poliéster y comenzaron a crearse en los años 70. 

El creador de estas cobijas fue el empresario Jesús Rivera Franco, quien las llamó San Marcos en honor a su barrio en Aguascalientes.  “Tan pronto como salió al mercado en México, fue un éxito. Todo el mundo quería una”, explicó en 2012 el hermano del empresario, Francisco Rivera Franco, a Los Ángeles Times.

Muchas personas lamentan que la fábrica de estas cobijas en Aguascalientes ya no exista más, pero todavía se pueden conseguir algunas de ellas en tiendas online o en mercados como el de La Merced en CMDX. Además, con el correr de los años otros lugares comenzaron a fabricar imitaciones o cobijas similares a las de San Marcos. 

"Tras el cierre de San Marcos, nuestra fábrica cobra fuerza a nivel nacional con las marcas San Martín y Altamira, que durante muchos años fueron las principales marcas de cobertor de ‘Jacquard’, que es el tipo de tejido del cobertor de animales", explica Erik González, director comercial de SIENA Home textiles, en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.

Algunas empresas y fábricas dejaron de crear estas cobijas "debido a que llevan fibras muy costosas, sumado al complejo proceso de hilatura y confección que se necesita para hacerlas. "Es un proceso artesanal, los operadores de los telares ya son de edad avanzada y las nuevas generaciones ya no se meten en ese tipo de producciones", explica González.

En resumen, si todavía tienes alguna de estas cobijas "en tu casa, te aconsejamos cuidarlas como “si fueran de oro”, ya que no se vuelven a realizar. 

¿Existen abrigos con los estampados de las cobijas de tigre?

Algunos diseñadores han creado "inspiradas en estas ", como ocurrió con Brenda Equihua, estadounidense de padres mexicanos, que creó en 2008 una colección de chamarras inspiradas en los cobertores San Marcos.

“Lo más importante para mi era honrar mi historia. Hacer una pieza de alta moda con un material humilde”, afirmó Brenda en entrevista telefónica con el sitio web El País.