¿Esperabas tu aguinaldo del INAPAM 2025 y aún no llega? Guarda la calma, hay algunos pasos sencillos para resolverlo. Primero, revisá tu registro con la empresa donde participás dentro del programa de Vinculación Productiva, ya que el INAPAM no deposita directamente este pago: lo hace la empresa en la que trabajás. Asegurate de que tu relación laboral siga activa y que tus datos estén actualizados.
Después, consultá si ya realizaron los depósitos, porque no hay una fecha única; solo se establece que el aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre, por lo que el pago podría estar en proceso. Esta fecha la establece la Ley Federal del Trabajo y es inamovible.
Te podría interesar
También te conviene pasar por el módulo donde te registraste. Ahí pueden revisar que tus datos estén actualizados: tu credencial INAPAM, tu dirección, tu banco, etc.. Si cambiaste de domicilio o de trabajo y no avisaste, puede que el pago esté en proceso porque no encontraron tu información correcta.
Este beneficio está pensado para adultos mayores que siguen activos laboralmente. Así que, si tienes 60 años o más, tu credencial vigente y participas en este esquema, puedes recibir un buen apoyo económico para cerrar el año. El monto mínimo para 2025 ronda los $4,182 pesos, equivalente a 15 días basados en el salario mensual vigente.
INAPAM 2025: cómo funciona el aguinaldo del programa Vinculación Productiva
Aunque muchos piensan lo contrario, la tarjeta INAPAM no implica automáticamente el pago del aguinaldo. Te abre puertas para descuentos y programas, sí, pero el aguinaldo se genera por tu participación laboral dentro de Vinculación Productiva. Por eso es importante confirmar que seguiste activo y que tu empresa firmó convenio con el Instituto. Si la relación laboral terminó o hubo cambios sin reportar, ahí puede estar el problema.
¿Qué necesitas para estar dentro del programa? Ser mayor de 60 años, tener tu credencial INAPAM vigente, llevar una identificación, llenar una solicitud y pasar una entrevista con un promotor. Él o ella es quien te apoya para ubicar opciones laborales o actividades voluntarias, según tus habilidades.
Este plan no solo ayuda con dinero extra. También te conecta con empleos formales y prestaciones como prima vacacional y, depende de la empresa, algunos beneficios adicionales. Para muchas personas es una forma de mantenerse activas, socializar, aprender algo nuevo y tener ingresos. Puedes trabajar por horas, por proyectos o en algo más constante.
Si todavía no tienes tu credencial INAPAM, conseguirla es gratis. Solo lleva acta de nacimiento, CURP, identificación, comprobante de domicilio y una fotografía. Con esa credencial ya puedes acercarte a Vinculación Productiva y comenzar el proceso.
Así que si aún no viste el depósito, no te frustres. Primero revisa tu situación laboral, confirma tus datos y pregunta en tu módulo. A veces todo se resuelve con una visita y unos cuantos minutos. Y si ya formas parte del programa y estás al día, ese dinerito llegará antes del 20 de diciembre.
Módulos de vinculación productiva del INAPAM por estado
- AGUASCALIENTES: Secretaría de Bienestar - Julio Díaz Torre núm. 110, Ciudad Industrial, Aguascalientes, Aguascalientes.
- BAJA CALIFORNIA: Secretaría de Bienestar, Palacio Federal - Av. Pioneros núm. 1005, P. B. entrada Cuerpo B, col. Centro Cívico, Mexicali, Baja California.
- BAJA CALIFORNIA (TIJUANA): DIF Municipal - Boulevard Insurgentes núm. 1760-B, Fraccionamiento Los Álamos, Tijuana, Baja California.
- BAJA CALIFORNIA SUR: Secretaría de Bienestar - Boulevard Gral. Agustín Olachea y Boulevard Luis Donaldo Colosio s/n, col. Las Garzas, La Paz, Baja California Sur.
- CAMPECHE: Secretaría de Bienestar, Palacio Federal - Av. 16 de Septiembre s/n, col. Centro, Campeche, Campeche.
- CHIAPAS: Secretaría de Bienestar - Edificio G, Calle 12a Ote Sur núm. 150, planta baja, col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- CHIHUAHUA: Secretaría de Bienestar - Río Satevo núm. 7117, col. Unidad Vallarta, Chihuahua, Chihuahua.
- CIUDAD DE MÉXICO: Av. Universidad 150, col. Narvarte, C.P. 03020, alcaldía Benito Juárez, CDMX.
- CIUDAD DE MÉXICO: Calle Norte 172, col. Pensador Mexicano, C.P. 15510, alcaldía Venustiano Carranza, CDMX.
- COAHUILA DE ZARAGOZA: Centro Integrador Central de Autobuses - Calle Reforma núm. 199 Int. 1, esq. Periférico Luis Echeverría, col. Lourdes. Saltillo Coahuila.
- COLIMA: Secretaría de Bienestar - Boulevard Camino Real núm. 120, esq. Francisco Hernández Espinoza, col. Centro Colima, Colima.
- DURANGO: Secretaría de Bienestar - Río Papaloapan núm. 211, Fraccionamiento Valle Alegre, Durango, Durango.
- GUANAJUATO (IRAPUATO): Asociación Civil Provesi - Saltillo, núm. 336, col. Miguelito, Irapuato, Guanajuato.
- GUANAJUATO (LEÓN): Asociación Civil - María Luisa núm. 103, col. Loma Bonita, León, Guanajuato.
- GUANAJUATO (GUANAJUATO): Albergue INAPAM "Nicéforo Guerrero" - Callejón Hospitales núm. 8, col. Centro, Guanajuato, Guanajuato.
- GUERRERO: Parque Papagayo - Av. Juan Sebastián Cano s/n Fraccionamiento Hornos Insurgentes, Acapulco Guerrero.
- HIDALGO: Casa de Día de los y las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo - Moctezuma núm. 102, col. Centro, Pachuca Hidalgo.
- JALISCO: Secretaría de Bienestar, Palacio Federal, Basamento A - Av. Fray Antonio Alcalde, núm. 500, col. Centro, Guadalajara, Jalisco.
- MICHOACÁN: Oficinas de Bienestar - Santos Degollado núm. 262, col. Nueva Valladolid, Morelia, Michoacán de Ocampo.
- MORELOS (CUERNAVACA): Delegación Bienestar Morelos - Carretera Cuernavaca Tepoztlán km 1+200, col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos.
- MORELOS (CUAUTLA): Edificio del Ayuntamiento - Av. Acueducto s/n, Fraccionamiento Manantiales, col. Cuautlixco, Cuautla, Morelos.
- NAYARIT: Secretaría de Bienestar, Grupos prioritarios - Av. Paraíso núm. 263 (entre Cedro y Encino) col. San Juan, Tepic, Nayarit.
- NUEVO LEÓN: Palacio Federal - Av. Benito Juárez s/n, Zona Centro, Municipio de Guadalupe, Nuevo León (Cerca del metro Eloy Cabazos).
- OAXACA: Palacio Federal de Oaxaca - Independencia núm. 709, col. Centro, Oaxaca, Oaxaca.
- PUEBLA: Casa del Adulto Mayor, Instalaciones INAPAM - 2 Oriente, entre calle 20 y 22 Norte, núm. 20020, col. Resurgimiento, Puebla, Puebla.
- QUERÉTARO: Biblioteca del Centro Cultural Gómez Morín - Av. Constituyentes s/n, col. Villas del Sur, Querétaro, Querétaro.
- QUERÉTARO: Secretaría de Bienestar - Av. Estadio núm. 106, P. B., col. Centro Sur, Querétaro, Querétaro.
- QUINTANA ROO: Instalaciones de Bienestar - Av. Venustiano Carranza s/n, esq. Av. Nápoles, col. Nueva Italia, Chetumal, Quintana Roo.
- SAN LUIS POTOSÍ: Secretaría de Bienestar - Calzada Fray Diego de La Magdalena s/n, 2do piso, col. El Saucito C.P. 78110.
- SINALOA: Secretaría de Bienestar - Javier Mina núm. 1247, col. Jorge Almada, Culiacán, Sinaloa.
- SONORA: Palacio Federal - Aquiles Serdán y Pino Suárez, s/n, col. Centro, Hermosillo, Sonora.
- TABASCO: Centro Gerontológico del Sistema DIF - Revolución Mendoza Herrera 182, col. El Recreo, Villahermosa, Tabasco.
- TAMAULIPAS: Oficinas de Bienestar - Carretera México-Laredo km. 228+500, col. Las Brisas, Ciudad Victoria, Tamaulipas.
- TLAXCALA: Secretaría de Bienestar - Miguel Guridi y Alcocer s/n col. Centro Tlaxcala, Tlaxcala.
- VERACRUZ (JALAPA): DIF Estatal - Av. 20 de Noviembre Oriente núm. 357, Zona Centro, Jalapa, Veracruz.
- VERACRUZ (ORIZABA): Casa de la Cultura Ito - Sur 11 núm. 139, col. Centro, Orizaba, Veracruz.
- YUCATÁN: Instalaciones del Gobierno Estatal - Calle 61 núm. 444, por 50 y 52, col. Centro, Mérida, Yucatán.
- ZACATECAS: Secretaría de Bienestar - Centro de Bienestar "El Orito" calle Santa Bárbara s/n, col. El Orito 1ra y 2da Sección, Zacatecas, Zac.