Hoy 10 de febrero se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, que desde su creación en 1915, ha sido la institución que salvaguarda la seguridad y soberanía nacional, por lo que es justo brindarle un merecido homenaje para que todos podamos saber acerca de la importancia de esta institución de seguridad para todo el país.
De acuerdo a información del Gobierno Federal, la historia de la aviación militar está ligada a las campañas que se llevaron a cabo durante los combates de la Revolución Mexicana, pues en 1914 se llevó a cabo el primer vuelo que tenía el objetivo de bombardear alguna zona ubicada en el estado de Sinaloa. Tal estos hechos, el entonces presidente Venustiano Carranza, institucionalizó la aviación militar, Génesis de la Fuerza Aérea Mexicana.
Te podría interesar
Cabe destacar que el primer campo de aviación y pruebas dentro de la capital estaba en lo que hoy son los fraccionamientos de casas habitación ubicados en la actual Colonia Balbuena, y que a inicios del siglo XX eran terrenos completamente deshabitados y sin construcciones, por lo que aquí se llevó a cabo el primer vuelo registrado de la aviación mexicana.
¿Cuándo fue el primer vuelo en México?
La historia nos lleva hasta un 8 de enero de 1910, meses antes del estallido de la Revolución Mexicana, en que Alberto Braniff, preparó su avión, un biplaza Voisin, para elevarse a los cielos de México y marcar historia en la aviación nacional, sería el comienzo de una industria de transporte y armamentista que ha evolucionado hasta nuestros días convirtiéndose en uno de los métodos de traslado más seguros.
Muy pocos saben que este primer vuelo de avión en México estuvo protagonizado por Francisco I. Madero, quien iba a bordo en la nave pilotada por Alberto Braniff, y que aquella tarde de 8 de enero de 1910 se elevaron por los cielos nacionales y convirtiéndose en el primer vuelo en la historia de la aviación mexicana, ubicado al oriente de la capital y también muy cerca de lo que ahora es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Como lo adelantamos, el vuelo de Madero sentó las bases de lo que se convertiría en la aviación militar y civil en México, pues años más tarde, tu presidente Venustiano Carranza dio luz verde para que 5 pilotos militares tomaran clases de aviación en Estados Unidos, estos personajes fueron: Alberto Leopoldo Salinas Carranza, Gustavo Adolfo Salinas Camiña, Horacio Ruiz Gaviño y los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro Suárez, convirtiéndose en los primeros militares de aviación en México.
Vuelos turísticos en México en 2025
Desde aquel lejano 1910, en que se llevó a cabo el primer vuelo en México con Francisco I. Madero como pasajero, la aviación nacional ha avanzado materia turística, pues a día de hoy se registran alrededor de 120 millones de turistas nacionales e internacionales que recorren los cielos de México cada año, en busca de una aventura inolvidable en sus vacaciones, y con ello poder conocer todas las maravillas que guarda el territorio nacional para el turismo.