La segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha tenido repercusiones en diversos ámbitos, como las medidas antimigrantes que adoptó desde el momento de tomar juramento como presidente, o las medidas arancelarias que anunció para México, Canadá y China, que por ahora, al menos para nuestro país se encuentran en pausa.
Y aunque aún no se han anunciado que nuevas medidas de seguridad o lineamientos para obtener la visa americana e ingresar al país como turista, en los solicitantes y viajeros permanece un medio fundamentado sobre medidas más estrictas que pueden ser adoptadas por las autoridades de turismo e inmigración encargados de emitir este documento que permite viajar al territorio estadounidense por cierto tiempo.
Te podría interesar
Además de esto, Donald Trump ha adoptado otras medidas populistas que únicamente buscan establecer ciertas jerarquías sobre sus vecinos y socios comerciales, como el hecho de cambiarle el nombre al Golfo de México, cuerpo de agua compartido entre nuestra nación y la Unión Americana, medida que ya fue avalada por los gigantes de la industria digital y se ha visto reflejada en las aplicaciones de ubicación.
¿Cómo se verá el Golfo de México en Google Maps?
La aplicación de Google Maps cambió oficialmente el nombre de Golfo de México a Golfo de América, en una variable que es visible únicamente para el territorio estadounidense, por lo que, si usamos esta aplicación desde cualquier otra parte del mundo continúa apareciendo con el nombre que se le ha conocido desde hace cientos de años, de manera oficial, por lo que nos damos cuentas que se trata de una medida completamente populista.
Sin embargo, podemos ver que la aplicación ya tiene marcado este cuerpo de agua como Gulf of America, y así aparece en cada uno de los 50 estados que conforman la Unión Americana, acto que no sabemos si volverá a ser como antes una vez que llegue el relevo de Donald Trump a la Casa Blanca, hecho para el que faltan aún 4 años, pues este presidente estará a cargo hasta 2029.
También podríamos señalar que el cambio de nombre, que en primera instancia fue adoptado en los las entidades estadounidenses cercanas al Golfo de México, es una muestra más de un nacionalismo que se ha visto en otros momentos de la historia, llevado a cabo por personajes que veían una amenaza en los demás, al grado de tacharlos como peligrosos, idea que poco a poco fue adoptada por los ciudadanos y derivó en algunos de los pasajes más oscuros de la humanidad.
Debemos estar conscientes que estas medidas populistas continuarán bajo el mandato de Donald Trump, por lo que debes prepararte si buscas tramitar tu visa americana por primera vez, o en caso de que tengas planeado un viaje hacia Estados Unidos, pues es posible que las medidas de ingreso como turista, aún de manera legal, puedan endurecerse o cambiar si el mandatario estadounidense lo decide.