Estamos seguros que pese a que la Ciudad de México tiene lugares increíbles que sorprenden a habitantes y turistas, desde los balnearios gratuitos que existen en diferentes alcaldías, sitios tan emblemáticos como el Desierto de los Leones o el Bosque de Chapultepec, el Parque la Pagoda o el Laberinto de Tlalpan, sin olvidarnos del increíble paraje natural del Bosque de los Dinamos al sur de la capital, entre muchos sitios más.
Pero la belleza de la ciudad más importante de México va más allá de sus palacios, museos, edificios icónicos y construcciones inolvidables, pues, si bien es cierto que en todo el país existen 177 Pueblos Mágicos, que resaltan las bellezas únicas de cada región y que hacen de nuestro país uno de los más emblemáticos en cuanto a tradiciones y maravillas naturales y arquitectónicas, a su vez, la Ciudad de México cuenta con espacios igualmente representativos.
Te podría interesar
Hablamos de los 20 Barrios Mágicos que componen nuestra ciudad y que cuentan con bellezas y tradiciones únicas que las vuelven sitios de una relevante importancia estética, artística e histórica para el territorio capitalino, aquí te hablaremos de estos coloridos asentamientos y aquellas características que les han valido ganarse el nombramiento de Barrios Mágicos.
¿Cuáles son los 21 Barrios Mágicos de la Ciudad de México?
Antes de todo cabe aclarar que los Barrios Mágicos de la capital son joyas donde podemos encontrar una importante riqueza histórica cultural que hacen que la vida en estos destinos sea un poco distinta a los demás sitios, además de que en cada uno encontrarás ciertos lugares, tradiciones, o diversos aspectos que los hace resaltar y ofrecer una experiencia inolvidable a todos los visitantes. Aquí te dejamos el listado de los 20 barrios mágicos de la Ciudad de México.
San Agustín de las Cuevas
Uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de la alcaldía Tlalpan que es conocido como El pequeño Vaticano, gracias a la enorme cantidad de seminarios, conventos, sanatorios y hospitales que existen en la demarcación, cuya historia puede rastrear hasta la época prehispánica en que los primeros pobladores se establecieron en este lugar entre el año 1500 y 1200 antes de Cristo y se establecieron en las cuevas formadas por la erupción del volcán Xitle.
Santa María la Ribera
Uno de los barrios más ricos en cuanto a bellezas arquitectónicas de toda la capital cuya historia comenzó en el año de 1861, ya en el siglo XX se estableció como uno de los lugares preferidos para los aristócratas mexicanos, sin embargo, cuando la Ciudad de México se extendió, estos personajes se mudaron a otros lugares por lo que este barrio se convirtió en uno de los más populares. Por supuesto podemos destacar la Alameda de Santa María la Ribera cuyo principal ornamento es el kiosco central.
Cuajimalpa
Ubicado al oeste de la capital del país, este destino era uno de los más tranquilos y calmados de toda la capital gracias a la lejanía de las zonas céntricas, en donde los primeros habitantes se dedicaban a trabajar la madera, mismas labores que continuaron con la llegada de los españoles, además de que también es hogar de el Desierto de los Leones, uno de los espacios naturales más bellos que existen en la Ciudad de México.
Santa Julia
Uno de los sitios más importantes desde la época prehispánica y que se mantuvo así hasta nuestros días, pues este espacio ha pasado de ser uno de los lugares más emblemáticos y destinados para casa habitación, además de contar con casas como escuelas, fábricas que la volvieron un sitio bastante popular pues en su interior se puede encontrar casi todo lo necesario para que una familia viva bien.
Tacuba
La importancia de este destino al norponiente de la capital se ha mantenido desde la época prehispánica, pues su canal conocido como tlacopan era la conexión perfecta de esta comunidad con el centro ceremonial mexica, además de que fue el emblemático destino de la noche triste, y ya para la época virreinal se convirtió en un sitio de alta importancia para la evangelización.
Zona Rosa
Ubicado en la céntrica Colonia Juárez, este barrio mágico de la capital es uno de los más vibrantes y cosmopolitas de toda la región, famoso no solo por su vida nocturna sino por los espacios de recreación que existen además de su importante oferta gastronómica, que tiene su historia y origen en los primeros colonias del porfiriato en la que se construyeron amplias casonas donde vivía únicamente la élite de la ciudad, sin embargo, con el paso de los años el crecimiento del comercio se fue convirtiendo poco a poco en un lugar de diversión y esparcimiento.
Culhuacán
El origen de este Barrio Mágico puede rastrearse hasta el siglo VIII en el que los indígenas colhuas se establecieron en este sitio, con el paso de los años se fusionaron con los mexicas dando pie a un importante linaje de emperadores. Ya para la llegada de los españoles, alrededor del año 1522, los frailes evangelizadores llevaron a cabo el seminario de lenguas y además construyeron el emblemático Templo y Convento de San Matías o San Juan Evangelista, sitios más icónicos y representativos de este Barrio Mágico.
Coyoacán
Un importante destino prehispánico que era parte del señorío de los tepanecas y que se convirtió en la villa de Coyoacán con la llegada de los españoles, y cuyo centro histórico fue nombrado como zona de monumentos históricos por la UNESCO en el año de 1990, mismo que hasta en la actualidad destaca por su ambiente cultural y artístico, además de sus tradiciones y su tranquilo modo de vida.
Azcapotzalco
Territorio antiguo perteneciente a los tepanecas que tras la muerte del emperador Tezozomoc se debilitó lo que permitió la entrada de los aztecas, y que trata la llegada de los españoles se convirtió en uno de los espacios más ricos del territorio, gracias a riqueza cultural de edificios como la parroquia de los santos apóstoles, la casa de cultura o el palacio municipal.
San Ángel
Uno de los barrios más bellos y pintorescos de la capital, ubicado hacia el sur cuya belleza se ha mantenido desde su origen cuando se fundó el antiguo convento del Carmen, mismo que acaba desde la avenida Insurgentes hasta el templo de San Jacinto. Ya con Porfirio Díaz en la presidencia muchas de las familias más adineradas compraron terrenos en estos lugares para construir villas pues este sitio era uno de los más alejados y bellos.
Iztacalco
Uno de los sitios más antiguos de todo México pues su fundación se puede datar en el año de 1309, mucho antes de que se erigiera Tenochtitlán, y que tenía como principal función ser una especie de Puerto para las trajineras y canoas que llegaban al centro de la ciudad a través del canal de la Viga, lo que te permite que al caminar por sus calles te transportes hacia el pasado.
La Merced
Uno de los destinos más emblemáticos e históricos de la capital, estableciéndose alrededor del convento de los mercedarios, para después convertirse en un importante punto de comercio a través del tiempo y hoy albergar el mercado de La Merced, donde se conserva una importancia fusión entre cultura, tradición, comercio y modernidad.
San Pedro Atocpan
Ubicado en la bella alcaldía de Milpa Alta, en las zonas más lejanas de la Ciudad de México este destino destaca por los increíbles sabores tradicionales de los imperdibles moles que se han preparado desde hace de señas de años y cuyas tradiciones han permeado de generación en generación, pues fue desde los años 60 en que esta preparación se convirtió en el motor económico de la región.
Xochimilco
Uno de los destinos más bellos y emblemáticos de toda la ciudad de México que además ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, gracias a su riqueza natural y a la relevancia de sus actividades agrícolas que le han permitido desarrollarse en los canales vivos que existen en el sur de la capital.
Garibaldi
Un punto de encuentro cultural y musical que durante los últimos 85 años se ha convertido en epicentro de aquellos amantes de la música tradicional mexicana que buscan salir de la rutina dejándose llevar por las bellas melodías de compositores mexicanos que encuentran el eco perfecto para sus voces en esta emblemática plaza del centro capitalino.
Área Roma Condesa
Uno de los sitios más bellos y emblemáticos de la capital que tuvo su auge durante el porfiriato época en la cual se construyeron casonas donde llegaron a vivir algunas de las familias más importantes de la Ciudad de México, además de que su increíble arquitectura, los exclusivos restaurantes y áreas de esparcimiento la convierten en uno de las zonas más turísticas y visitadas de la CDMX.
Mixquic
Uno de los destinos que parece haberse detenido en el tiempo pues se ha mantenido intacto desde la llegada de los españoles, además de que sus tradiciones de Día de Muertos son unas de las más bellas y documentadas de todo México, llegar aquí representa un viaje histórico para reconocer la importancia de este destino en el desarrollo de la Ciudad de México.
Mixcoac
Un lugar de haciendas y conventos en el pasado virreinal, que comenzó como una parte del señorío mexica, y que ya para el siglo XIX fue el sitio donde familias aristócratas erigieron casas de campo en las afueras de la Ciudad de México, México mismas que han sido rodeadas por los edificios modernos y la vida veloz, sin embargo, ha sabido mantener su esencia a través del tiempo.
Santa María Magdalena Atlitic
Este increíble destino ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras, marca la zona limítrofe entre el área del Ajusco con la Sierra de Las Cruces, y que en el siglo XVIII vio erigirse una ermita que con el tiempo se ha transformado en el templo más importante de la localidad, que para finales del siglo XIX había visto la fundación de plantas hidroeléctricas que alimentaban gran parte de las fábricas valiéndose del agua de los ríos Magdalena y eslava.
Tacubaya
Erigido desde la época prehispánica vio sus años de mayor auge en el siglo XIX en el que se establecieron algunas casas veraniegas, pues este destino se encontraba en lo que en ese entonces eran las afueras de la capital del país en el poniente, pues con el paso del tiempo y desde la época prehispánica en este sitio abundaron las grandes haciendas en las casas de descanso pertenecientes a la nobleza hispana y novohispana.
Villa de Guadalupe
Uno de los destinos más importantes debido a que fue testigo de las apariciones de la virgen María después de la llegada de los españoles, en el siglo XVI, misma que se fundó en el año de 1536 y que ahora pertenece al emblemático territorio de la alcaldía Gustavo A Madero en el norte de la capital del país.