Desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se comenzó el proyecto del Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), como un medio de transporte sostenible y eficaz para conectar a los viajeros desde la Ciudad de México a esta terminal aérea de la zona metropolitana del país.
Para dar continuidad a la obra, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado a conocer que ya falta poco para que inicie operaciones el Tren Suburbano - AIFA, que saldrá desde la estación de Buenavista en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México hacia el aeropuerto del Estado de México.
Te podría interesar
Durante la conferencia “La mañanera del pueblo” en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum presentó los avances de los trenes de pasajeros, incluyendo el Tren Suburbano - AIFA que dijo, quedará listo para el segundo semestre del 2025, y así, los viajeros tendrán otra alternativa para llegar en transporte público al “Felipe Ángeles”.
Costo para viajar en el Tren Suburbano - AIFA
Será a partir de julio de este 2025 cuando inicie operaciones el tramo Lechería - AIFA, que permitirá que los turistas y pasajeros en general puedan trasladarse en el Tren Suburbano de Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en el municipio mexiquense de Tecámac.
De acuerdo con lo informado durante “La mañanera del pueblo”, el avance lleva ya un 80 por ciento, y el costo estimado del pasaje en total podría ser de 120 pesos por persona; esto, conforme una estimación hecha por el anterior secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Jorge Nuño, que dio a conocer en el 2024, aclarando que sería una tarifa diferenciada.
Así será el Tren Suburbano CDMX - AIFA
Además del tramo que conectará con la actual terminal del Tren Suburbano en Lechería y el AIFA, también se construye el Tren Suburbano AIFA - Pachuca, Para lograr una mayor cobertura y conectividad entre la capital de Hidalgo el AIFA y la Ciudad de México. Los detalles que sean expuesto de los avances del lechería Alfa son los siguientes:
- 45 kilómetros de Buenavista al AIFA
- Tiene 3 viaductos ferroviarios
- El traslado será de 39 minutos
- Los trenes correrán a una velocidad de 120 km por hora
- Tendrá seis estaciones
- Contará con ocho puentes peatonales y nueve vehiculares
- Para el inicio de operaciones habrá 10 trenes
Como el resto de proyectos y obras de recuperación de vías férreas, el Tren Suburbano tiene como objetivo lograr viajes con menos congestión vehicular, disminuir el tiempo en los accesos a las grandes ciudades, tener viajes más seguros, rápidos y puntuales; cada una de las estaciones que recorrerá el tramo Lechería - AIFA tienen sus patios de maniobra, y serán las siguientes:
- Cueyamil
- Los Agaves
- Teyahualco
- Prados Sur
- Nextlalpan
- Jaltocan
- AIFA